• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 12-ago-2025
  • Aguada Fénix: entre dos mundos

    Aguada Fénix: entre dos mundos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El glifo emblema de Pomoná

    Heinrich Berlín señaló en 1960 la importancia de Pomoná, pues descubrió en las inscripciones que el lugar poseía un glifo especial y exclusivo.

     

    31-08-2017 17:20
  • México antiguo

    Brazaletes de conchas marinas dan identidad a los pueblos del desierto de Sonora

    Los objetos posiblemente fueron intercambiados por las deslumbrantes vasijas policromadas que se produjeron en Paquimé, Chihuahua.

    31-08-2017 14:18
  • México antiguo

    Paisajes de Baja California pasado y presente

    La península de Baja California nos brinda algo más que las bellezas de un paisaje dominado por el contraste dramático entre mar y desierto.

    29-08-2017 15:14
  • México antiguo

    Hechicería y curación entre los coras y huicholes

    La circulación de la fuerza mágica por los caminos de la creación da lugar al renacimiento y mantiene la vida.

    28-08-2017 17:06
  • México antiguo

    Un katún de investigación en Caracol, Belice

    Alcanzó su apogeo en 650 d.C. para entonces había derrotado militarmente a dos sitios de Guatemala, Tikal y Naranjo, y alcanzado la supremacía política en las Tierra Bajas del sur.

    28-08-2017 16:02
  • México antiguo

    El uso ritual del cuerpo en el México prehispánico

    Zaid Lagunas Rodríguez

    Al cuerpo humano se le han dado significados mágicos religiosos diversos, como ocurre en el sacrificio ritual. Se le ha adornado
deformado por motivos estéticos o relacionados con el rango -como la deformación craneana la mutilación dentaria intencionales-, o por intervenciones quirúrgicas, preventivas
o rituales, como la trepanación y la lesión suprainiana.

    25-08-2017 14:56
  • México antiguo

    El jaguar del principio y del fin del mundo

    El jaguar es un animal poderoso y peligroso, maneja formas de conocimiento o saberes que corresponden a los poderes subterráneos, donde radican fuerzas y espíritus que están fuera del control de los humanos.

    25-08-2017 14:53
  • Calendario mexica

    31 agosto, 2017 / 4 muerte

    naui miquiztli

    24-08-2017 18:49
  • Calendario mexica

    30 agosto, 2017 / 3 serpiente

    ye cóatl

    24-08-2017 18:45
  • Calendario mexica

    29 agosto, 2017 / 2 lagartija

    ome cuetzpalin

    24-08-2017 18:40
  • Calendario mexica

    28 agosto, 2017 / 1 casa

    ce calli

    24-08-2017 18:37
  • Calendario mexica

    27 agosto, 2017 / 13 viento

    matlactli omei ehécatl

    24-08-2017 18:33

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 327
  • 328
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023