• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-may-2025
  • México morada de colibríes: una vista al Códice Florentino

    México morada de colibríes: una vista al Códice Florentino

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    6 julio, 2017 / 13 perro

    matlactli omei itzcuintli

    05-07-2017 18:22
  • México antiguo

    Los juegos de pelota en Mesoamérica

    En Michoacán, en Guerrero, en la Huasteca o en la región de Puebla-Tlaxcala, gracias a las investigaciones se ha logrado la identificación de numerosas canchas.

    05-07-2017 18:13
  • México antiguo

    Comalcalco. La antigua ciudad maya de ladrillos

    El sitio se localiza en una parte de la planicie aluvial, antaño surcada por cauces fluviales y enmarcada por una densa vegetación de selva alta, manglares y popales.

    05-07-2017 16:38
  • Calendario mexica

    5 julio, 2017 / 12 agua

    matlactli omome atl

    04-07-2017 22:05
  • México antiguo

    Xólotl y Tlachitonatiuh

    Mercedes de la Garza

    El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y el que puede representarlos ante los dioses.

    04-07-2017 18:29
  • México antiguo

    Piratas en la región del Cabo

    En el último cuarto del siglo XVI del Océano Pacífico estaban bajo el dominio del imperio español y eran un punto clave en el comercio de este imperio con el Oriente.

    04-07-2017 18:11
  • México antiguo

    Zultépec-Tecoaque. Sacrificios de españoles y sus aliados durante la Conquista

    Enrique Martínez Vargas

    "...hallóse allí en aquel pueblo mucha sangre de los españoles que mataron, por las paredes que habían rociado con ella a sus ídolos; también se halló dos caras que habían desollado...”

    04-07-2017 15:25
  • Calendario mexica

    4 julio, 2017 / 11 conejo

    matlactli once tochtli

    03-07-2017 20:54
  • México antiguo

    El tributo en el Códice Mendocino

    El tributo interno era el monto en bienes y servicios que pagaban las familias a los líderes locales o jefes de barrio.

    03-07-2017 18:05
  • México antiguo

    Las urnas del barrio zapoteca de Teotihuacan

    Aunque no se sabe qué tan grande fue el grupo que inicialmente en Teotihuacan, se cree que formó un barrio específico que abarcaba una docena de conjuntos habitacionales.

    03-07-2017 17:10
  • México antiguo

    Escritura maya

    Cuando los primeros españoles tocaron tierras continentales en el Nuevo Mundo se sorprendieron de que sus habitantes supieran escribir y tuvieran libros hechos en “papel”.

    03-07-2017 15:53
  • Calendario mexica

    3 julio, 2017 / 10 venado

    matlactli mázatl

    03-07-2017 00:46

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • 343
  • 344
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023