• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los altepeme tenochca y tlateloca

    Xavier Noguez

    La fundación como altepeme independientes

    19-09-2023 10:25
  • México antiguo

    Localización del tazón de Cholom

    Ricardo Abraham Mateo Canul et al.

    Ha sido fechado para el Clásico Tardío (600-750/800 d.C.)

    18-09-2023 13:27
  • México antiguo

    Las aves ofrendadas en el Templo Mayor

    Israel Elizalde Méndez

    La abundante presencia de aves en las ofrendas del Templo Mayor

    18-09-2023 11:01
  • México antiguo

    La cría de las guacamayas

    Christopher W. Schwartz et al.

    Las guacamayas rojas y la creación de poblados importantes

    15-09-2023 10:43
  • México antiguo

    Definiendo el manejo o crianza de fauna

    Eduardo Corona-M.

    Cuando sólo se controla el territorio o el alimento, entonces se denomina manejo o crianza

    15-09-2023 10:05
  • México antiguo

    El búho y el zopilote entre los mayas

    Francisca Amelia Zalaquett R. y Martha Ilia Nájera

    El búho es vinculado con el inframundo, y el zopilote con la diosa de la luna

    14-09-2023 13:47
  • México antiguo

    El valor de las plumas

    Stephen Houston

    Acceso a las plumas, pero de manera desigual

    12-09-2023 13:40
  • México antiguo

    Un número simbólico de águilas ofrendadas

    Nawa Sugiyama

    Patologías en las águilas ofrendadas en la Pirámide de la Luna

    12-09-2023 10:56
  • México antiguo

    Las aves en la cosmología y la ideología

    Entidades mensajeras de los dioses o encarnando a las deidades

    11-09-2023 13:22
  • Índice Temático, México antiguo

    Coyolxauhqui, una imagen inquietante

    Salvador Rueda Smithers

    Volvía a la luz para regresar a la memoria el 21 de febrero de 1978

    11-09-2023 10:50
  • México antiguo

    Rene Millon y el Teotihuacan Mapping Project

    Eduardo Matos Moctezuma

    Hace cincuenta años se publicaron los trabajos de campo

    08-09-2023 13:41
  • México antiguo

    Maquizcóatl, “serpiente de brazalete”

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    La maquizcóatl auguraba el futuro de la humanidad

    08-09-2023 10:26

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023