• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-oct-2025
  • Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cenotes y asentamientos humanos en Yucatán

    Los mayas mediante soluciones tecnológicas lograron en gran medida liberarse de las limitaciones ambientales del paisaje kárstico.

    07-12-2016 16:55
  • México antiguo

    El papel de los tlaxcaltecas en la Conquista

    Florine Asselbergs

    Cortés forjó una alianza con Tlaxcala y marchó hacia Tenochtitlan con un gran ejército a su lado.

    07-12-2016 14:34
  • México antiguo

    Delitos y castigos. Una lámina del Códice Quinatzin

    “...Todo lo tenían escrito y pintado en libros... tenían escritas en estas pinturas sus leyes y ordenanzas sus padrones, todo con mucho orden y concierto de los cual había excelentísimos historiadores que con esta pinturas componían historias amplísimas de sus antepasados...”

    Fray Diego Durán

    07-12-2016 14:10
  • México antiguo

    La producción artesanal en Oaxaca

    Es probable que en el intercambio hubiera tanto mercancías comunes como algunos objetos específicos.

    07-12-2016 13:39
  • Ediciones especiales, Revista

    EDICIONES ESPECIALES

    En esta sección encontrarás la descripción del contenido de todas las ediciones especiales de Arqueología Mexicana publicadas a la fecha.

    07-12-2016 07:17
  • Calendario maya

    7 diciembre, 2016 / 6 serpiente celeste

    13. 0. 4.0.5    6 chikchan    8 mak 

    06-12-2016 16:47
  • Calendario mexica

    7 diciembre, 2016 /10 lluvia

    matlactli quiáhuitl

    06-12-2016 16:43
  • México antiguo

    Los códices nahuas del centro de México

    Xavier Noguez

    Asombrosamente, no conocemos ningún ejemplo de códice de certero origen prehispánico, realizado por comunidades de habla náhuatl.

    06-12-2016 16:38
  • México antiguo

    K’inich Yax K’uk’ Mo’(Resplandeciente Quetzal Guacamaya) (?-ca. 437 d.C.) Copán, Honduras

    Yuknoom Yich’aak K’ahk’ fue sucesor de Yuknoom Ch’een (Yuknoom el Grande), que fue uno de los gobernantes que consolidó la hegemonía del reino de Kaan.

    06-12-2016 16:20
  • México antiguo

    La antigua ciudad de Magdala… ¿La Pompeya de Israel?

    El Proyecto Arqueológico Magdala se enfoca, principalmente, en conocer la forma de vida de las personas que habitaron el pueblo de Magdala durante el siglo I (63 a.C.-70 d.C.).

    06-12-2016 14:39
  • México antiguo

    De conservaciones y restauraciones

    Hoy en día aún podemos ver los murales teotihuacanos gracias a las constantes intervenciones de los restauradores.

    06-12-2016 13:09
  • Calendario mexica

    6 diciembre, 2016 /9 pedernal

    chiconaui técpatl

    05-12-2016 16:51

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 421
  • 422
  • 423
  • 424
  • 425
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023