• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las intrigas del gobernador tarasco don Pedro Cuiniharangari

    Las tensiones e intrigas al interior de la elite nativa de Michoacán se dejan entrever en diversas fuentes históricas, especialmente en los textos y pinturas.

    28-11-2016 16:22
  • México antiguo

    La fauna en la cosmovisión mesoamericana

    Los animales están presentes en la vida cotidiana y en la cosmovisión de los pueblos de Mesoamérica aparece en abundantes y variados testimonios de carácter arqueológico, plástico, iconográfico y literario.

    28-11-2016 15:34
  • México antiguo

    La rebelión de Nuevo México (1680-1692). ¿Triunfo, pero efímero, o efímero, pero triunfo?

    La rebelión de Nuevo México expulsó a los españoles de la provincia durante trece años.

    28-11-2016 14:18
  • México antiguo

    Yuknoom Yich’aak K’ahk’ (Garra de Jaguar) (649-¿695? d.C.). Calakmul, Campeche

    Uno de los protagonistas de estos eventos fue el k’uhul kaan ajaw Yuknoom Yich’aak K’ahk’ o Zarpazo de Fuego, conocido en la literatura arqueológica como Garra de Jaguar.

    27-11-2016 14:56
  • México antiguo

    El náhuatl y el tronco lingüístico yutonahua

      El náhuatl es la lengua en la que se conserva la más copiosa literatura mesoamericana.

    27-11-2016 14:05
  • México antiguo

    Breve historia de la restauración en México

    Agustín Espinosa

    La historia de la restauración en México se vincula necesariamente con la conservación de los bienes culturales.

    26-11-2016 19:18
  • México antiguo

    Proceso y sentencia en Mesoamérica

    Carlos Brokmann

    La justicia mesoamericana tuvo un planteamiento simple: a toda transgresión corresponde una sanción. Este principio básico tuvo efectos sociales y simbólicos profundos.

     

    26-11-2016 15:54
  • México antiguo

    Tenochtitlan

    Bertina Olmedo Vera

    Tenochtitlan fue sintesis de obras hidráulicas, de ingeniería y arquitectura.

    26-11-2016 15:07
  • México antiguo

    Los colores de los murales teotihuacanos

    25-11-2016 19:20
  • México antiguo

    El culto a los ancestros entre los tarascos

    Hans Roskamp

    Los tarascos desarrollaron una visión muy detallada del mundo que estructuraba y regulaba el funcionamiento de la sociedad.

    25-11-2016 16:37
  • México antiguo

    Cenotes y cuevas inundadas de la península de Yucatán. De los primeros pobladores a la Guerra de Castas

    Lisseth Pedroza

    Gran parte de los sistemas kársticos de la península de Yucatán están aún sin explorar.

    25-11-2016 16:23
  • Calendario mexica

    28 noviembre, 2016 /1 perro

    ce itzcuintli

    25-11-2016 16:05

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 425
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • 430
  • 431
  • 432
  • 433
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023