• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Las tumbas de loma Santa Bárbara, Colima

    Las tumbas de loma Santa Bárbara, Colima

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    8 octubre, 2016 / 2 lluvia

    ome quiáhuitl

    10-10-2016 08:08
  • México antiguo

    El Mural de los Bebedores de Cholula. Ceremonias de embriaguez

    Gabriela Uruñuela y Patricia Plunket

    En el Mural de los Bebedores se observa a 110 personas bebiendo un líquido que extraen de grandes recipientes.

    07-10-2016 16:51
  • México antiguo

    Las sepulturas de Palenque

    Los mayas veneraban a los ancestros de los gobernantes mediante elaborados rituales en los centros cívicos ceremoniales.

    07-10-2016 16:49
  • México antiguo

    Tezcatlipoca contra Quetzalcóatl en la caída de Tula

    Las narraciones sobre la prodigiosa riqueza e historia de la ciudad de los toltecas no sólo fueron un tópico recurrente en los relatos indígenas, sino que también eran un modelo de conducta para los gobernantes, sacerdotes y grupos de poder.

    07-10-2016 16:47
  • México antiguo

    La cocina hñähñü. Entre el árbol de las maravillas, insectos, pájaros y tlacuaches…

    La amplia variedad de recursos y expresiones culinarias hñähñü se han adecuado a las necesidades, gustos, creatividades y formas de consumo de la sociedad moderna.

    07-10-2016 16:44
  • México antiguo

    La figura del gobernante entre los mayas

    Los ajawo’ob, “reyes”, fundamentaron su autoridad política superior a través de un estatus que les aseguraba una cercanía especial con los dioses. Los reyes se tornaban así en mediadores indispensables.

    07-10-2016 16:42
  • México antiguo

    Náhuatl: lengua y cultura con raíces milenarias

    Ninguna cultura ni lengua son estáticas. Pero más allá de los cambios, es un hecho que en el habla del México moderno y en el amplio contexto de su ser, de varias formas se deja sentir la impronta de la cultura náhuatl.

    07-10-2016 16:39
  • México antiguo

    La restauración del pectoral o “máscara” de murciélago del Museo Nacional de Antropología

    Los objetos del Museo Nacional de Antropología tienen una larga historia que contar y el público podrá conocerlos mejor después de su restauración.

    07-10-2016 16:36
  • México antiguo

    Microciudades al por mayor. Las congregaciones de pueblos en el siglo XVI

    En Mesoamérica hubo grandes ciudades que fungieron como centros rituales o de gobierno, proporcionaron residencia a las elites, recaudaron y controlaron tributos, fueron nodo para los intercambios comerciales y alojaron considerable número de pobladores.

    07-10-2016 16:31
  • México antiguo

    El culto a los ancestros en la tradición de tumbas de tiro

    Verónica Hernández Díaz

    En el antiguo Occidente de México los ancestros tuvieron una importancia fundamental en el devenir de los vivos y en su concepción del tiempo y del espacio. Un conglomerado de prácticas y diversas formas de arte testimonian esta cosmovisión, compartida durante más de dos milenios por los pueblos portadores de la tradición de tumbas de tiro.

    07-10-2016 14:44
  • Calendario maya

    7 octubre, 2016 / 10 maíz maduro

    13. 0. 3.15.4    10 k’an     7 yax 

    07-10-2016 08:33
  • Calendario mexica

    7 octubre, 2016 / 1 pedernal

    ce técpatl

    07-10-2016 08:27

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 445
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023