• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El mezcal

    Mezcal es un vocablo derivado del náhuatl, mexcalli, que significa maguey cocido o pencas cocidas del maguey, lo que alude a una forma en que se prepara el agave para su aprovechamiento.

    21-07-2016 13:13
  • México antiguo

    Descubrimientos en la Plaza de la Luna de Teotihuacan, Estado de México

    Se han registrado fosas con estelas lisas de piedra verde. También se ubicaron conductos que marcan los rumbos del universo y una serie de horadaciones que contenían cantos de ríos.

    21-07-2016 12:01
  • México antiguo

    Jícaras y guajes

    En varios lugares del México rural aún hay artefactos empleados en la vida cotidiana que se hacen con guajes: jícaras, cucharas, pipetas, coladores, etc.

    21-07-2016 10:49
  • Calendarios

    ce xóchitl (1 flor)

    cuarta trecena del tonalpohualli

    21-07-2016 08:58
  • Calendario maya

    21 julio, 2016 / 10 muerte

    13. 0. 3.11. 6   10 kimi      9 xul   

    21-07-2016 08:21
  • Calendario mexica

    21, julio, 2016 / 1 flor

    ce xóchitl

    21-07-2016 08:12
  • México antiguo

    Etapa constructiva II del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Nuestro recorrido conduce a una etapa anterior, de la que se conservó la parte alta del templo con los dos adoratorios.

    20-07-2016 11:21
  • México antiguo

    América, tierra de maravillas

    Los lugares perdidos o imaginados son parte de la narrativa fantástica en todas las culturas y geografías.

    20-07-2016 10:28
  • México antiguo

    Tenayuca, Estado de México

    Se cree que Tenayuca fue la primera capital de los chichimecas en la Cuenca de México. Su nombre significa “lugar amurallado”.

    20-07-2016 09:56
  • México antiguo

    Las flores de la calabaza

    Desde tiempos prehispánicos, las flores y tallos tiernos son importantes en la gastronomía de México y hay platillos muy tradicionales hechos con ellas.

    20-07-2016 09:13
  • México antiguo

    Portaincensario de Chaac, Mayapán, Yucatán


    Esta figura está pintada de azul y rojo, colores que están, el primero, relacionado con el agua, la humedad y el inframundo, y el segundo, con la guerra y la muerte por sacrificio. 

    20-07-2016 08:50
  • Calendario mexica

    20, julio, 2016 / 13 lluvia

    matlactli omei quiáhuitl

    20-07-2016 08:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023