• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

    Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    26, mayo, 2016 / 10 lagartija

    El calendario mexica y el calendario actual.

    26-05-2016 16:39
  • Calendario mexica

    25, mayo, 2016 / 9 casa

    El calendario mexica y el calendario actual.

    26-05-2016 12:02
  • Calendario maya

    25 mayo, 2016 / 5 jade

    El calendario actual y el maya.

    26-05-2016 11:52
  • Calendario mexica

    24, mayo, 2016 / 8 viento

    El calendario mexica y el calendario actual.

    24-05-2016 14:36
  • México antiguo

    Cerro Barajas, Guanajuato

    Aunque Cerro Barajas se encuentra en un área que para la época de la conquista española estaba habitada por grupos de cazadores-recolectores, muestra rasgos propios de las sociedades mesoamericanas. 

    24-05-2016 14:34
  • Calendario maya

    24 mayo, 2016 / 4 venus

    El calendario actual y el maya.

    24-05-2016 14:29
  • México antiguo

    Un “linaje” maya del Clásico

    K’uhul Chatahn winik, ‘persona divina de Chatahn’, es un título de tradición muy antigua: se le menciona en el norte de Petén desde el Clásico Temprano. 

    24-05-2016 10:59
  • México antiguo

    El tributo a la Triple Alianza

    Los tributos intensificaron la política imperial y el poder militar, y contribuyeron tanto material como simbólicamente a conquistas y alianzas futuras.

    24-05-2016 09:58
  • México antiguo

    7 dioses de la lluvia prehispánicos

    En Mesoamérica había por lo menos tantos nombres de dioses o espíritus de la lluvia como idiomas o culturas. Tláloc, al que mejor conocemos, tenía al menos 26 advocaciones.

    24-05-2016 09:16
  • México antiguo

    La caída de Teotihuacan

    Sobre la caída de Teotihuacan hacia 650 d. C., sabemos que la parte central de la ciudad fue incendiada y saqueada, y que un tiempo después hubo migraciones masivas fuera de la Cuenca de México.

    23-05-2016 13:03
  • México antiguo

    Dzibanché, Quintana Roo

    Las excavaciones en la Acrópolis de Kinichná y en los solares prehispánicos que se encuentran al oriente de ese gran complejo arquitectónico, permitieron fijar el lugar del primer asentamiento y sus características básicas.

    23-05-2016 12:40
  • Calendario maya

    23 mayo, 2016 / 3 venado

    El calendario actual y el maya.

    23-05-2016 12:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 494
  • 495
  • 496
  • 497
  • 498
  • 499
  • 500
  • 501
  • 502
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023