• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-ago-2025
  • La vida de Cuauhtémoc: los primeros años

    La vida de Cuauhtémoc: los primeros años

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    junio 4, 2016 / 6 caña

    El calendario mexica y el calendario actual.

    04-06-2016 11:09
  • Calendario maya

    4 junio, 2016 / 1 tormenta

    13. 0. 3. 8.19    2 kawak     2 sotz’ 

    04-06-2016 09:50
  • Ediciones especiales

    E68. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Primera parte

    Esta edición especial, elaborada por el doctor Alfredo López Austin, es de alguna manera el resultado de las clases que ha impartido el autor acerca de la cosmovisión de la tradición mesoamericana, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

    03-06-2016 12:30
  • México antiguo

    Tipos de perros en Mesoamérica

    Los perros eran de diversos colores –blanco, negro, manchado, aleonado–, diversos tipos de pelaje –sin pelo, corto, largo– y diversas alzadas –cortos, bajos o pequeños y medianos o normales.

    03-06-2016 09:31
  • México antiguo

    “La cacería del mamut” en el Museo Nacional de Antropología

    Este clásico diorama permite al público “avistar” en 360 grados el drama de los ancestros que semidesnudos cercan y ultiman a un gran paquidermo.

    03-06-2016 08:36
  • Calendario maya

    3 junio, 2016 / 1 pedernal

    El calendario actual y el maya.

    03-06-2016 08:33
  • México antiguo

    Muerte y renacimiento de Quetzalcóatl

    La huida de Quetzalcóatl habría tenido lugar en el inframundo y la gesta del rey-sacerdote correspondería a su vejez, a su muerte como Sol, y a su renacer como estrella de la mañana.

    03-06-2016 08:26
  • Calendario mexica

    3, junio, 2016 / 5 hierba

    El calendario mexica y el calendario actual.

    03-06-2016 08:20
  • México antiguo

    La pintura corporal sagrada de coras y huicholes

    En el Gran Nayar el cuerpo se decora de manera especial solamente para ciertas ocasiones, pues los seres humanos,  a partir de ese maquillaje sagrado, se convierten temporalmente en determinados seres del otro mundo.

    02-06-2016 12:31
  • Calendario mexica

    2, junio, 2016 / 4 mono

    El calendario mexica y el calendario actual.

    02-06-2016 12:24
  • México antiguo

    El jade: lo bello y valioso

    Piedras o gemas consideradas muy valiosas, chalchíhuitl y xíhuitl (jades y esmeraldas), aparecen mencionadas muchas veces en los códices como metáforas de lo que es bello y valioso.

    02-06-2016 11:27
  • México antiguo

    Simbolismo de las flores

    En las sociedades prehispánicas, las flores ofrecen un amplio panorama de significados, que fueron adaptados a las diversas cualidades de las diferentes especies.

    02-06-2016 09:55

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 497
  • 498
  • 499
  • 500
  • 501
  • 502
  • 503
  • 504
  • 505
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023