• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-oct-2025
  • Conservación de una estructura arqueológica

    Conservación de una estructura arqueológica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La música más antigua

    Los orígenes de la música en Mesoamérica se pierden en la oscuridad de la historia. Sin embargo, es probable que con los primeros pobladores del continente llegaran las flautas de hueso.

    10-06-2016 11:23
  • México antiguo

    La codorniz vínculo entre lo cósmico y lo terrenal

    Las codornices son protagonistas en los mitos relacionados con el Sol: aparecen antes que éste y anuncian su salida. 

    10-06-2016 09:31
  • México antiguo

    Vasijas estilo códice de Calakmul

    Los miembros de la corte real de Calakmul tenían preferencia por las vasijas en que se plasmaban escenas del ciclo mitológico de la deidad del maíz. 

    10-06-2016 09:22
  • México antiguo

    Sacrificio de españoles capturados en Zultépec, Tlaxcala

    En 1520 en Zultépec-Tecoaque fue capturada una caravana de españoles y sus aliados locales.

    10-06-2016 09:22
  • Calendario maya

    10 junio, 2016 / 8 serpiente celeste

    13. 0. 3. 9. 5    8 chikchan  8 sotz’ 

    10-06-2016 08:39
  • Calendario mexica

    10, junio, 2016 / 12 lluvia

    matlactli omome quiáhuitl

    10-06-2016 08:22
  • México antiguo

    Palenque, Chiapas

    Uno de los asentamientos mayas más importantes del periodo Clásico (250-900 d. C.).

    09-06-2016 15:26
  • México antiguo

    Cómo apareció Nuestro Abuelo el Fuego

    Mitos y cuentos indígenas mexicanos.

    En general, los primeros dueños del fuego se niegan a compartirlo o lo reparten caprichosamente; son envidiosos, están enojados o simplemente fastidiados. Es por eso que el fuego se obtiene con engaño o robándoselo.

     

    09-06-2016 13:21
  • México antiguo

    El individuo y la sociedad

    Alfredo López Austin

    Es necesario reflexionar que la conformación de nuestra especie es producto de la vida social.

    09-06-2016 09:45
  • México antiguo

    Los tipos de tributo en la época prehispánica

    Interno o externo, el tributo era la forma prehispánica de tasación de la que el Estado y sus elites dirigentes dependían.

    09-06-2016 09:00
  • México antiguo

    El pueblo de Tacuba y la Ciudad de México a principios del siglo XX

    En un principio, la expansión de la ciudad de México sobre Tacuba se dejó sentir de manera indirecta, en primer lugar con la creación de la Escuela Nacional de Agricultura.

    09-06-2016 08:58
  • Calendario mexica

    9, junio, 2016 / 11 pedernal

    matlactli once técpatl

    09-06-2016 07:39

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 497
  • 498
  • 499
  • 500
  • 501
  • 502
  • 503
  • 504
  • 505
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023