Exposición con información sobre 14 de los 223 sitios que se tienen registrados en torno a lo que fue T’hó, la antigua urbe maya que existió en lo que hoy es el municipio de Mérida.
Los mitos y símbolos asociados a las flores reflejan su gran importancia en el México antiguo, mucho de esos significados han llegado hasta nuestros días.
La digitalización de fotografías sobre las investigaciones arqueológicas en Peñitas (1956) y de Amapa (1959), permitirá profundizar en diversos aspectos relacionados con las sociedades prehispánicas de Nayarit.
En los famosos murales de Bonampak, Chiapas, se ve una ceremonia maya con danza y música en la que aparecen músicos de la corte con trompetas rectas, caparazones de tortuga, sonajas de calabaza y un gran tambor.
El fruto principal de las exploraciones de Lumholtz fue la obra El México desconocido, en la que plasmó un vasto y bien documentado acervo relativo no sólo a la naturaleza y la etnología, sino a la arqueología.