• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E48. Códices. Segunda parte

    Los códices ocupan un lugar central para conocer la forma en la que los grupos prehispánicos plasmaron –sobre diferentes tipos de soportes– su religión, sus luchas, su territorio, sus genealogías, así como sus obligaciones tributarias, entre otros temas.

    04-02-2016 08:41
  • Ediciones especiales

    E47. Diego Rivera

    La obra de Diego Rivera se encuentra entre las más importantes del siglo XX no sólo en México sino en el mundo. Pintor de altos vuelos, prolífico hasta el asombro, Rivera supo, guiado en gran medida por sus convicciones políticas, encontrar el camino para poner a disposición de todos su arte.

    04-02-2016 08:40
  • Ediciones especiales

    E46. Usos y abusos de la arqueología

    Esta edición está conformada por un excelente texto de Eduardo Matos y por un extenso catálogo visual en el que se ha tratado de dar una visión general de la presencia de la arqueología en el imaginario mexicano. 

    04-02-2016 08:39
  • Ediciones especiales

    E45. El cacao… Un fruto asombroso

    En la multitud de dones que México ha dado al mundo, el cacao ocupa un lugar especial. Los granos de este fruto son la base para la elaboración de uno de los productos más apreciado por los paladares de todas las latitudes: el chocolate.

    04-02-2016 08:39
  • Ediciones especiales

    E44. Mundo maya

    No cabe duda que la maya es una de las culturas que más atrae la atención de investigadores e interesados en la historia prehispánica. En cierta parte es así porque como pocas en estos lares, la cultura maya evoca la idea de grandes ciudades perdidas en la selva.

    04-02-2016 08:38
  • Ediciones especiales

    E43. Xochimilco

    Xochimilco, lugar extraordinario, paseo de lujo para los habitantes de esta urbe, cuyo nombre significa “en el campo de las flores” o “en el terreno cultivado de flores”, como pocos, adecuado para el lugar que nombra. Durante siglos y aún hoy, Xochimilco ha surtido de colores y verdor a la ciudad.

    04-02-2016 08:37
  • Ediciones especiales

    E42. Códices. Primera parte

    La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia custodia una de las colecciones más ricas e importantes de documentos pictográficos y una parte procede de los documentos pictográficos que Lorenzo Boturini reunió en los casi ocho años que permaneció en la Nueva España (1736-1743).

    04-02-2016 08:35
  • Ediciones especiales

    E41. El tesoro de Monte Albán

    En esta edición se presenta por segunda ocasión el conjunto completo de los objetos de la tumba 7, que se encuentra ahora resguardado y en exhibición en el Museo de las Culturas de Oaxaca.

    04-02-2016 08:34
  • Ediciones especiales

    E40. Los tlatoanis mexicas

    Los tlatoanis tenían el máximo cargo en la jerarquía política, al que sólo tenían derecho aquellos que eran descendientes del primer tlatoani. Además de esta pertenencia al linaje, eran condiciones para aspirar al trono poseer las cualidades necesarias para ejercer con prudencia y eficacia el poder.

    04-02-2016 08:34
  • Ediciones especiales

    E39. México en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad

    Ponemos a disposición de nuestros lectores los sitios mexicanos que han sido incluidos en la “Lista de patrimonio mundial” de la UNESCO, así como aquellas expresiones consideradas en la “Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”.

    04-02-2016 08:33
  • Ediciones especiales

    E38. El maíz

    El lugar que el maíz ocupó entre las culturas prehispánicas rebasa el ámbito de la subsistencia, pues se encontraba inmerso en las concepciones cosmológicas, marcaba el ritmo de su cultivo y cosecha, la vida ritual y el desarrollo del resto de las actividades productivas.

    04-02-2016 08:32
  • Ediciones especiales

    E37. Decoración corporal

    La función primaria del adorno del cuerpo es establecer una suerte de identidad social, pues quien lleva un cierto tipo de prendas u ostenta alguna modificación intencional de su apariencia lo hace a partir de pautas culturales compartidas con los miembros de su grupo.

    04-02-2016 08:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 524
  • 525
  • 526
  • 527
  • 528
  • 529
  • 530
  • 531
  • 532
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023