• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-ago-2025
  • Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E8. Los tesoros de Palenque

    Palenque es una de las ciudades mayas de mayor belleza y atractivo tanto por su arquitectura y otras obras de arte como por su entorno de selva, por algo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.

    04-02-2016 07:57
  • Ediciones especiales

    E7. Imágenes históricas

    En esta edición se muestra la historia de la arqueología mexicana durante el siglo XX mediante una gran diversidad de imágenes, muchas desconocidas hasta ahora.

    04-02-2016 07:55
  • Ediciones especiales

    E6. Rostros del México antiguo

    En los rostros figurados con barro, piedra, estuco o pintura, además de reconocerse las más variadas y sutiles expresiones, la particular, la ideal y la comunitaria, se manifiesta el lenguaje plástico de la cultura en cuyo seno fueron creadas.

    04-02-2016 07:54
  • Ediciones especiales

    E5. Atlas del México prehispánico

    El propósito principal de este atlas es ofrecer un síntesis –con base en dos vertientes: espacio y timepo– del conocimiento sobre el desarrollo de las áreas de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica, así como del periodo anterior a su formación, llamado Etapa Lítica.

    04-02-2016 07:53
  • Ediciones especiales

    E4. Fauna

    Gracias a la gran riqueza natural de México pudieron florecer en su territorio los mayas, los olmecas, los aztecas, culturas que asombraron a la humanidad y que hoy nos afirman como mexicanos.

    02-02-2016 13:53
  • Ediciones especiales

    E3. Los mayas en San Ildefonso

    En esta edición se presenta, dividida en nueve temas, una muestra de la trayectoria histórica de los mayas, un mapa del área maya y un cronograma de su cultura.

    02-02-2016 13:51
  • Ediciones especiales

    E2. Imágenes de ciudades mayas

    Dedicada a exponer el arte, la belleza y la elegancia de algunos de los sitios más relevantes del mundo maya, en la presente edición se incluyen Edzná, Yaxchilán, Palenque, Toniná, Cobá, Labná, Sayil, Uxmal, Kabah, Chichén Itzá y Tulum.

    02-02-2016 13:50
  • Ediciones especiales

    E1. Museo Nacional de Antropología

    Este primer número especial es fundamentalmente de contenido visual, cuyo propósito es mostrar, con fotografías de gran calidad, una selección del acervo del museo.

    02-02-2016 13:48
  • Ediciones regulares

    137. Los mayas del Petén

    Petén es el departamento de la zona maya con la mayor cantidad de programas de investigación. Año con año se hacen descubrimientos que agregan una pieza al rompecabezas de la historia de esa región.

    02-02-2016 13:44
  • Ediciones regulares

    136. Azcapotzalco y Tacuba

    Este número está dedicado a revisar algunos segmentos de la arqueología y la historia de Azcapotzalco y Tlacopan o Tacuba, dos antiguos señoríos tepanecas que fueron contemporáneos de los mexicas y sus vecinos. 

    02-02-2016 13:43
  • Ediciones regulares

    135. Fragancias y hedores en Mesoamérica

    Es difícil saber con qué paisajes olorosos se enfrentaban los antiguos pueblos de Mesoamérica. La arqueología, la iconografía y las fuentes lingüísticas e históricas nos informan sobre algunos de los olores característicos.

    02-02-2016 13:43
  • Ediciones regulares

    134. Las primeras culturas de Guatemala

    Guatemala refleja la diversidad cultural que abrigó en la antigüedad. Las Tierras Bajas mayas, el Altiplano maya, la boca costa y la planicie costera del Pacífico tienen sitios cuya jerarquía social demuestran sus avances.

    02-02-2016 13:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 524
  • 525
  • 526
  • 527
  • 528
  • 529
  • 530
  • 531
  • 532
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023