• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E12. Cocina prehispánica

    Existen testimonios culinarios gracias a las fuentes históricas (códices y otros manuscritos) y a restos arqueológicos que van de microscópicas muestras de polen y semillas a las osamentas de una amplia variedad de animales.

    04-02-2016 08:01
  • Ediciones especiales

    E11. Tiempo mesoamericano

    Se ofrece un panorama del desarrollo histórico del área conocida como Mesoamérica, así como de los principales sucesos y características de las regiones y culturas asociadas a cada uno de los periodos prehispánicos.

    04-02-2016 08:00
  • Ediciones especiales

    E10. Color indio

    Color indio es una muestra de belleza y dignidad de los indígenas mexicanos vistos a través de sus expresiones de color, de su manejo asombroso del color en cuerpos y espíritu, en su vestir y vivir, en sus adornos sofisticados y en su sencillez primaria.

    04-02-2016 07:59
  • Ediciones especiales

    E9. Los tesoros de Colima

    Colima forma parte de la singular región de Mesoamérica llamada Occidente de México. En ese amplio territorio existió una variedad de culturas antiguas cuyas características principales, como las famosas Tumbas de Tiro, son diferentes de las del resto de las manifestaciones mesoamericanas.

    04-02-2016 07:58
  • Ediciones especiales

    E8. Los tesoros de Palenque

    Palenque es una de las ciudades mayas de mayor belleza y atractivo tanto por su arquitectura y otras obras de arte como por su entorno de selva, por algo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.

    04-02-2016 07:57
  • Ediciones especiales

    E7. Imágenes históricas

    En esta edición se muestra la historia de la arqueología mexicana durante el siglo XX mediante una gran diversidad de imágenes, muchas desconocidas hasta ahora.

    04-02-2016 07:55
  • Ediciones especiales

    E6. Rostros del México antiguo

    En los rostros figurados con barro, piedra, estuco o pintura, además de reconocerse las más variadas y sutiles expresiones, la particular, la ideal y la comunitaria, se manifiesta el lenguaje plástico de la cultura en cuyo seno fueron creadas.

    04-02-2016 07:54
  • Ediciones especiales

    E5. Atlas del México prehispánico

    El propósito principal de este atlas es ofrecer un síntesis –con base en dos vertientes: espacio y timepo– del conocimiento sobre el desarrollo de las áreas de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica, así como del periodo anterior a su formación, llamado Etapa Lítica.

    04-02-2016 07:53
  • Ediciones especiales

    E4. Fauna

    Gracias a la gran riqueza natural de México pudieron florecer en su territorio los mayas, los olmecas, los aztecas, culturas que asombraron a la humanidad y que hoy nos afirman como mexicanos.

    02-02-2016 13:53
  • Ediciones especiales

    E3. Los mayas en San Ildefonso

    En esta edición se presenta, dividida en nueve temas, una muestra de la trayectoria histórica de los mayas, un mapa del área maya y un cronograma de su cultura.

    02-02-2016 13:51
  • Ediciones especiales

    E2. Imágenes de ciudades mayas

    Dedicada a exponer el arte, la belleza y la elegancia de algunos de los sitios más relevantes del mundo maya, en la presente edición se incluyen Edzná, Yaxchilán, Palenque, Toniná, Cobá, Labná, Sayil, Uxmal, Kabah, Chichén Itzá y Tulum.

    02-02-2016 13:50
  • Ediciones especiales

    E1. Museo Nacional de Antropología

    Este primer número especial es fundamentalmente de contenido visual, cuyo propósito es mostrar, con fotografías de gran calidad, una selección del acervo del museo.

    02-02-2016 13:48

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 527
  • 528
  • 529
  • 530
  • 531
  • 532
  • 533
  • 534
  • 535
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023