• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-ago-2025
  • Obtención de la ostra sagrada Spondylus por buceo profundo

    Obtención de la ostra sagrada Spondylus por buceo profundo

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    60. El ciclo de la vida

    La muerte es parte constitutiva del programa genético de los seres. Desde tiempos inmemoriales las colectividades humanas se relacionaron con ella mediante imágenes, mitos. ritos, cantos y, más generalmente, mediante un discurso religioso que justificaba la finitud de la existencia individual.

    02-02-2016 11:57
  • Ediciones regulares

    59. Alucinógenos prehispánicos

    La tradición mexicana en plantas psicotrópicas sagradas es tan antigua y prolífica como ilustrada. A partir de los setenta del siglo XX, bajo una visión global, se ha hecho el esfuerzo por entender, desde una perspectiva integral, su estructura química, sus efectos mentales y sus usos tradicionales.

    02-02-2016 11:56
  • Ediciones regulares

    58. Nezahualcóyotl

    Al salir el sol del 28 de abril de 1402, día 1 venado del año 1 conejo, nació en Tetzcoco, capital del señorío de Acolhuacan,  situado al noreste del valle de México, el príncipe Acolmiztli Nezahualcóyotl, nombres que significan “brazo o fuerza de león” y “coyote hambriento o ayunado”.

    02-02-2016 11:55
  • Ediciones regulares

    57. Antiguos jardines mexicanos

    Los magníficos jardines del México antiguo eran característicos de sus gobernantes. En ellos se cultivaban hortalizas y árboles frutales y, aunque fueron hechos expresamente para el placer de los señores, al parecer también contenían flores y plantas medicinales.

    02-02-2016 11:54
  • Ediciones regulares

    56. Mitos de la creación

    Hablar de mitos de los orígenes en Mesoamérica es acercarse a relatos de las fundaciones que dejan entrever conceptos con elementos homogéneos. Éstos han influido en las creencias y formas de actuar de los pobladores de esta gran área cultural a lo largo de muchos siglos.

    02-02-2016 11:51
  • Ediciones regulares

    55. Iconografía del México antiguo

    La iconografía es una disciplina que se dedica al estudio del significado de las imágenes y ha desempeñado un papel primordial en la comprensión del arte, la historia, las tradiciones religiosas y los valores sociales del México prehispánico.

    02-02-2016 11:49
  • Ediciones regulares

    54. Los mayas del norte de Quintana Roo

    Los artículos que conforman este número están dedicados a distintos aspectos de la historia de la zona conocida como Norte de Quintana Roo. Los mayas de esta región compartieron con sus vecinos inmediatos, y distantes, los avatares propios de esa larga historia.

    02-02-2016 11:48
  • Ediciones regulares

    53. La serpiente emplumada

    La serpiente fue uno de los animales con mayor presencia en el imaginario mítico e histórico de las sociedades mesoamericanas. Prácticamente en todos los periodos y en todas las culturas aparecen representaciones de este animal.

    02-02-2016 11:46
  • Ediciones regulares

    52. Primeros pobladores de México

    Los pobladores de América desplegaron sus culturas en un ambiente completamente diferente del que conocemos en la actualidad: climas más fríos, grandes capas de hielo, extensos bosques y una fauna y flora distintas.

    02-02-2016 11:44
  • Ediciones regulares

    51. El Norte de México

    En lugar de definir el Norte mesoamericano mediante descripciones geográficas, se presenta un enfoque temático, basado en tres aspectos principales: la minería, el comercio y la guerra. Éstos permiten acercarnos a las formas en que interactuaron las culturas mesoamericanas con las de la frontera norte.

    02-02-2016 11:42
  • Ediciones regulares

    50. Los Altos de Chiapas

    Los Altos de Chiapas, región dentro de la cual, para fines culturales y arqueológicos, se ha delimitado el concepto territorial de los Altos Orientales. De acuerdo con el arqueólogo Carlos Navarrete, esta área se conforma por diferentes sitios arqueológicos que comparte estilos y cronologías.

    02-02-2016 11:41
  • Ediciones regulares

    49. La Ruta de Cortés

    El famoso conquistador de México, pocas veces alabado y las más condenado, encuentra en estas páginas una interesante y poco conocida semblanza, fundamentada en un gran rigor histórico.

    02-02-2016 11:40

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 531
  • 532
  • 533
  • 534
  • 535
  • 536
  • 537
  • 538
  • 539
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023