El mamut, icónico animal del Pleistoceno Final

Joaquín Arroyo Cabrales et al.

Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin

Sala 2. El mamut, icónico animal del Pleistoceno Final

Los mamuts son de los animales más reconocidos entre la megafauna fósil mundial de los últimos 500 000 años. Se distinguen particularmente por sus grandes dimensiones y por ser un ejemplo frecuente en las hipótesis de las extinciones cuaternarias.

Los restos de mamut que se han localizado en gran parte de México son frecuentemente reportados por la gente que efectúa algún tipo de construcción y llega a niveles con sedimentos antiguos, donde se encuentran huesos parcialmente fosilizados de gran tamaño, por lo que es imposible confundirlos con restos de animales actuales, como caballos o vacas.

Biogeografía

Los mamuts pertenecen al orden proboscidea, que actualmente está constituido por sólo tres especies de elefantes, pero que en el pasado fue mucho más diverso; los registros más antiguos sugieren que sus ancestros aparecieron hace aproximadamente 50 millones de años con la especie Phosphatherium escuilliei, en África.

Los mamuts y, en general todos los representantes de la familia Elephantidae, se originaron hace aproximadamente 6 millones de años en dicho continente, pero fue hasta el Plioceno Tardío, hace 3 millones de años, que los mamuts migraron a Europa, donde se diversificaron y una de las especies derivadas, denominada mamut estepario (Mammuthus trogontherii), cruzó al continente americano a través del puente de hielo que se formaba durante las glaciaciones que hubo en el Pleistoceno, hace 1.2 millones de años..

A partir de esta especie evolucionó el mamut colombino (Mammuthus columbi), el cual tuvo la ocupación más extensa en este continente; su intervalo geográfico se extendió desde el suroeste de Canadá hasta Costa Rica. En México se han encontrado restos del mamut colombino desde Baja California hasta Oaxaca, con excepción de la península de Yucatán; la Cuenca de México es la zona del país con el mayor número de hallazgos de esta especie.

Imagen: Manada de mamuts en Santa Lucía hace 10 000 años. Ilustración: Arte Digital: © Sergio de la Rosa.

Joaquín Arroyo Cabrales. Doctor en zoología por la Texas Tech University y jefe del Laboratorio de Arqueozoología del INAH. Miembro del SNI-Conahcyt. Co-coordinador del proyecto: “Prehistoria y paleoambientes en el noroeste de la Cuenca de México”.

Federico Sánchez Quinto. Investigador del Instituto Nacional de Medicina Genómica. Sus líneas de investigación son ecología y biología evolutiva, así como genética, genómica y bioinformática.

Víctor Adrián Pérez Crespo. Investigador del Instituto de Geología de la UNAM, miembro del SNI-Conahcyt. Sus líneas de investigación son geoquímica isotópica, paleoecología y paleontología de la conservación.

Alejandro López-Jiménez. Arqueólogo por la ENAH, colaborador del Laboratorio de Arqueozoología del INAH en múltiples proyectos de campo.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

Arroyo Cabrales, Joaquín et al., “Sala 2. El mamut, icónico animal del Pleistoceno Final”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 110, pp. 18-25.