Xunancab o ajawchab. El cultivo de las abejas nativas por los mayas
Desde la antigüedad, las abejas han formado parte de la vida humana. En la zona de los trópicos el vínculo ha sido principalmente con las abejas sin aguijón, denominadas meliponinos, que se caracterizan por tener atrofiado este órgano de defensa.
Al cultivo de las abejas se le ha llamado meliponicultura, que incluye los complejos nexos con las abejas, la colmena y la miel; así como a prácticas, conocimientos y creencias se les conoce como cultura de la miel. Si bien las meliponiculturas contemporáneas no son idénticas a las del pasado, mantienen ciertas características en los procesos del manejo y sus creencias.
En la actualidad algunos grupos mayenses continúan cultivando a estas abejas. Se valoran como patrimonio, herencia de los ancestros. Son meliponicultores personas que pertenecen a los grupos chontales (yokot’an), choles (laktya’ñ), tseltales (bats’il k’op) y mayas peninsulares (maaya t’aan) distribuidos en Tabasco y la península de Yucatán.
Los principales elementos de la meliponicultura tradicional maya son los nombres de las abejas, las colmenas (jobón) la casa o meliponario, y los procesos de manejo (cosecha, usos y cuidados).
Imagen: Melipona beecheii. Kuchil Kaab, Yucatán. Foto: Sergio Autrey Noriega / Raíces.
Guelmy Anilú Chan Mutul. Arqueóloga. Candidata al doctorado en ciencias en ecología y desarrollo sustentable, El Colegio de la Frontera Sur.
Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:
Chan Mutul, Guelmy Anilú, “Xunancab o ajawchab. El cultivo de las abejas nativas por los mayas”, Arqueología Mexicana, núm. 183, pp. 37-40.