-
El ADN antiguo y los guajolotes mexicanos
Aurelie Manin
El estudio de la diversidad biológica y del proceso de domesticación de los guajolotes mexicanos debe mucho al estudio de su ADN antiguo. La investigación permite diferenciar al menos dos fuentes distintas de domesticación, una en Estados Unidos y la otra en México, así como la translocación del guajolote fuera de su ámbito natural.
-
La miel como medicina
María Genoveva Rosa Ocampo Rosales
La miel de las meliponas, llamada cab en maya
-
Rituales para los meliponarios nuevos
Manuel Alberto Morales Damián
Divinidades en los días propicios de la cera, la miel y el pedernal
-
El símbolo de oscuridad y las colmenas
Pavel Alonso García Magdaleno
Las abejas pueden vincularse con la preservación y la metamorfosis
-
Colmenares del Posclásico maya
Carlos Alvarez Asomoza
El manejo de la miel se realizó con materiales de origen orgánico
-
Abejas nativas y cosmovisión
Guelmy Anilú Chan Mutul
Los cuidados y usos están asociados con la cosmovisión maya
-
El registro fósil de abejas sin aguijón
Jorge A. Mérida Rivas, Elda Miriam Aldasoro Maya
Se encuentra en ámbar y copal
-
Xunancab (dama abeja)
Guelmy Anilú Chan Mutul
Los mayas peninsulares la llaman xunancab (dama abeja) y koolelcab (señora abeja)
-
-
-
La persistencia del balché
Francisco Javier Ávila Silva
Entre todas las ofrendas destaca el balché, bebida sagrada por excelencia
-
-
-
Rituales agrícolas con miel y cera
María Elena Guerrero Gómez, María Ana Abad Galván
Fueron consideradas atentados contra la fe y denunciadas
-
El aprovisionamiento de miel
Laura Elena Sotelo Santos
El aprovisionamiento de miel era por recolección y por cosecha,