Los tianguis

Samuel Villela F.

Mercados indígenas en México

El sistema de mercados ayer y hoy

Una de las características de los tianguis es que se han conformado como sistemas concéntricos; algo así como nuestro sistema planetario, donde un gran lugar de comercio aglutina a varios mercados más pequeños que le son subsidiarios. Aparejado a esto, se realizaban de manera periódica, ya que en el curso de los días de la semana los tianguis locales se iban realizando en los diversos lugares que conformaban el sistema. Un ejemplo lo tenemos en el sistema de mercados de Pátzcuaro, Michoacán, a mediados del siglo pasado:

…antes de los años 40 se encuentra establecido [en la región del lago de Pátzcuaro] un intenso mercado campesino de alcance regional que vincula a las economías domésticas de las familias y de los pueblos entre sí. Artesanos de la madera, pescadores del lago, ceramistas, tejedores de lana y algodón, guaracheros, herreros, curtidores, agricultores de trigo, maíz, verduras, tejedores de petates y sombreros, buhoneros y arrieros de diferentes mercancías, compraban y vendían en los mercados dominicales e itinerantes en Pátzcuaro, Uruapan, Cherán y demás pueblos (Garibay Orozco y Bocco Verdinelli, 2011).

Cuanajo, uno de los puntos del circuito sobre dicho lago, tenía su propia esfera comercial, que incluía a comerciantes de 14 comunidades de los alrededores para intercambiar sus mercancías, entre las que se encontraban Jarácuaro, Santa Fe, San Andrés Ziróndaro, Urandén, San Pedro, Ojo de Agua, San Jerónimo e Ihuatzio.

La lógica del sistema era proveer a un ámbito regional de los diversos productos que se elaboraban en cierta área, de producción diferenciada. Así, en algunos mercados, se intercambiaban productos de tierras bajas por los de las tierras altas; los productos de pueblos alfareros o de artesanos por los de pueblos de agricultores o ganaderos. La imposibilidad de las comunidades para autoabastecerse, dada su limitada producción, hacía imperioso este tipo de intercambio para proveerse de lo necesario, en un ámbito de consumo que se ha ido incentivando por la producción manufacturera nacional e internacional.

 

Samuel Villela Flores. Maestro en etnología por la ENAH. Investigador de tiempo completo en la Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH. Autor de ocho libros y más de 100 artículos científicos y de divulgación. Coordinador del proyecto “Guerrero” dentro del proyecto “Etnografía de las regiones indígenas de México en el nuevo milenio”.

Villela F., Samuel, “Mercados indígenas en México”, Arqueología Mexicana, núm. 122, pp. 74-79.

 

 Si desea leer el artículo completo, adquiera nuestra ediciones impresa o digital:

Comercio y mercado. Versión impresa.