-
La Colonia en Morelos
Druzo Maldonado JiménezSe aborda aquí, brevemente, cómo era la organización político territorial en 1519, en el hoy estado de Morelos, y los cambios que se dieron en la época colonial mediante la introducción de nuevas instituciones políticas, económicas y religiosas.
-
Los pochtecas en la obra de Sahagún
Los pochtecas llegarían a constituirse en una pieza clave en el desarrollo político- económico y en la expansión territorial de la Triple Alianza.
-
¿Había un mercado frente al palacio de Moctezuma?
Sabemos de la importancia que tuvieron el mercado y el comercio en las sociedades prehispánicas de Mesoamérica.
-
Los medios de intercambio en la época prehispánica y la Colonia
En Mesoamérica, al menos hacia el Posclásico Tardío, diferentes tipos de materiales y objetos funcionaron como medios de intercambio en los bulliciosos mercados.
-
Mercados indígenas en México
Los tianguis, como lugares y espacios donde se llevaban a cabo operaciones de intercambio, siguieron desarrollándose en el contexto colonial como parte del engranaje social.
-
Intercambio de mercado en el área maya
El intercambio de mercado fue una de las numerosas formas de intercambio utilizadas por la sociedad maya durante los periodos Clásico y Posclásico.
-
Los mercados prehispánicos. La economía y el comercio
El mercado fue el centro de la vida social y económica en el México antiguo. Era en los centros urbanos donde gran número de personas se congregaba para comprar y vender las mercancías que necesitaba.
-
El mercado de Tlatelolco según Diego Rivera
Parte de la serie de murales sobre la historia de México realizados por Diego Rivera en Palacio Nacional.