Mapa de Macuilxóchitl

Xavier Noguez

 

Contenido

Sólo se cuenta con una lámina. Trataremos su contenido en la última sección de esta nota.

 

Fecha de elaboración

9 de abril de 1580.

 

Lugar de origen

San Mateo Macuilxóchitl, en el actual municipio de Tlacochahuaya, valle de Tlacolula, cerca de la ciudad de Oaxaca.

 

Características físicas

Elaborado sobre papel europeo, sus dimensiones son 85 por 61.5 cm. En general, se encuentra en buen estado. Ha sido restaurado.

 

Formas y colores

Dibujado a plumilla con tinta negra e iluminado a la aguada con varios colores (azul, negro, verde y rojo) que aún conservan su intensidad. El tlacuilo (pintor indígena) manifestó mayor cuidado en la escena principal del cerro con tres personajes. Un paisaje que corresponde a los territorios del pueblo de Macuilxóchitl fue añadido sin perspectiva ni escala.

 

Breve historia del códice

La pintura o mapa forma parte de la Relación geográfica y acompañaba a un cuestionario de 50 preguntas que se dio a conocer en 1577 por la corona hispana. El propósito de las Relaciones era obtener información diversa sobre sus colonias en América. Esta Relación fue firmada por el corregidor Gaspar Asensio y otras autoridades locales. Para 1583, un buen número de Pinturas y sus respectivos textos habían arribado a España. Actualmente las Pinturas de las Relaciones se encuentran dispersas en cuatro repositorios: el Archivo de Indias de Sevilla, la Real Academia de la Historia en Madrid, la Biblioteca Benson de la Universidad de Austin, Texas, y la Biblioteca de la Universidad de Glasgow, en Escocia, Reino Unido.

 

Principales estudios

La Pintura se ha dado a conocer en las publicaciones que se refieren a las Relaciones geográficas en general, como la de Paso y Troncoso (1905), Robertson (1972), López Guzmán (2007), por ejemplo. Tres autores, Paddock (1982), Acuña (1984) y Mundy (1996) se han referido con detalle a su contenido.

 

Otros títulos

Pintura de Macuilsuchil, Mapa de Macuilxóchitl y su jurisdicción.

 

Lugar donde está depositado

Sección Cartografía y Artes Gráficas de la Real Academia de la Historia en Madrid, España, bajo el número de control RAH20110000387.

 

Mapa de Macuilxóchitl

La glosa en náhuatl en el Mapa se refiere al pueblo como “Macuilsuchil”, pero el nombre correcto en náhuatl sería Macuilxóchitl. El término, que significa el nombre calendárico 5 Flor, podría referirse a una deidad que se adoró en Oaxaca. Sin embargo, llama la atención la ausencia del sufijo locativo, necesario en los nombres de lugar. El texto del cuestionario que acompaña al Mapa explica que este nombre proviene de “cinco piedras grandes que están sobre un cerro grande redondo que está junto al pueblo”. Existen dos grandes secciones en la pictografía: la primera se refiere al territorio que Macuilxóchitl reclama como parte de su altépetl (literalmente “cerro-agua”, pueblo establecido), por tener el estatus de cabecera; la segunda corresponde a un conjunto que se asocia al altépetl, pero también hace referencia al gobierno (tlatocáyotl) local. El territorio descrito incluye las capillas de los pueblos sujetos como Santiago, Calpan, San Juan y San Francisco, así como la referencia a sus vecinos, como Teotitlan y Tlacochahuaya. En la parte norte aparece la serranía que en lengua zapoteca se conoce como Quiapehua y como Alotepec en náhuatl, y que significa “sierra de las guacamayas”. Se registraron también caminos con signos de herraduras, pisadas humanas y un tercero no identificado, así como un río que recorre el mapa de norte a sur. Al lado derecho vemos un Sol expresado a la manera europea y en el lado opuesto se agregó una especie de flor de lis. El ambiente rural se muestra con una curiosa escena en la parte inferior: un grupo de casas sencillas y animales de origen europeo.

La escena central corresponde a un mensaje del gobierno del pueblo y a su evangelización (cruz cristiana en la cima del cerro). De manera inusual, el glifo toponímico del pueblo se representó con un árbol de cinco flores y no con una flor y cinco numerales (5 xóchitl), como se expresa en numerosos ejemplos prehispánicos y coloniales. El águila en la parte superior la hemos identificado con uno de los símbolos del tlatocáyotl, gobierno establecido, con características asociadas al supramundo, el universo superior. Los dos personajes masculinos están en asientos de respaldo (tepotzoicpalli); visten con tilmas y prendas que cubren todo su cuerpo; su extraño corte de cabello quizá está asociado a su estatus de nobleza. La mujer, arrodillada, tiene como característica especial una banda alrededor de la cabeza. La glosa en náhuatl que está al lado izquierdo del cerro ha sido traducida por lo menos por tres autores modernos: se relata la repartición original de tierras, la realizó el tlatoani de Teotzapotlan. El gobernante de Macuilxóchitl sí ha cumplido en proteger su territorio, con sus mojoneras, que le fue asignado. Más adelante se mencionan los nombres en zapoteco de los personajes que se encuentran dentro del cerro: Coqui Pilla, Coqui Piziatao y la dama se llama ¿Yoca? Xonaxi Palala. En una variante de traducción se registra que los señores citados le robaron la tierra al señor de Macuilxóchitl. Llama la atención que en un pueblo de filiación zapoteca como éste, la iconografía asociada al gobierno y el idioma empleados se relacionan con los nahuas. Probablemente los elementos zapotecos se vean reflejados en el corte de cabello y la vestimenta de los dos hombres, así como en la banda en la cabeza de la mujer.

 

Para leer más...

Cline, Howard F., “The Relaciones Geográficas of the Spanish Indies, 1577-1648”, en Handbook of Middle American Indians. Guide to Ethnohistorical Sources, primera parte, Tulane University, Middle American Research Institute/University of Texas Press, Nueva Orleáns, Louisiana-Austin, Texas, 1972.

Acuña, René (ed.), Relaciones geográficas del siglo XVI, vol. 2, tomo 1 (Antequera, Oaxaca), Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, 1984.

Paso y Troncoso, Francisco del (ed.), Papeles de la Nueva España, segunda serie, Geografía y Estadística, vol. 4, Impresores de la Casa Real, Madrid, 1905.

López Guzmán, Rafael, Territorio, poblamiento y arquitectura. México en las Relaciones Geográficas de Felipe II, Editorial Universidad de Granada/ Editorial Atrio, Granada, España, 2007.

Mundy, Barbara E., The Mapping of New Spain: Indigenous Cartography and the Maps of the Relaciones Geográficas, The University of Chicago Press, Chicago-Londres, 1996.

Robertson, Donald, “The Pinturas (Maps) of the Relaciones Geográficas with a Catalogue”, en Handbook of Midlle American Indians. Guide to Ethnohistorical Sources, primera parte, Tulane University, Middle American Research Institute/ University of Texas Press, New Orleans, Louisiana- Austin, Texas, 1972. 

 

Xavier Noguez. Profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, dedicado al estudio y publicación de códices coloniales del centro de México.

 

Noguez, Xavier, “Mapa de Macuilxóchitl”, Arqueología Mexicana núm. 135, pp. 14-15.

 

Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar:

http://raices.com.mx/tienda/revistas-fragancias-y-hedores-en-mesoamerica-AM135