-
El tunal y el año 2 calli
Patrick Johansson K.
El tunal, tenochtli es el axis mundi del asentamiento mexica.
-
Captura de un jefe guerrero maya
Guillermo Bernal Romero
El término yej te’ definía cualquier acción militar.
-
-
La flor, símbolo de lo aromático
Élodie Dupey García
El pistilo y el estambre se asocian con el perfume floral.
-
La Reina Roja. Una difunta perfumada
Marisa Vázquez de Ágredos et al.
El cadáver fue envuelto en capas de cinabrio y copal.
-
¿Estaba la Coatlicue en lo alto del Templo Mayor?
Eduardo Matos MoctezumaLas esculturas de Coatlicue y Yolotlicue formaban parte del Templo Mayor.
-
Mapa de Macuilxóchitl
La pintura o mapa forma parte de la Relación geográfica y acompañaba a un cuestionario de 50 preguntas que se dio a conocer en 1577 por la corona hispana.
-
Excremento, olor y orden moral
El término tuw se traduce como “pestilente”, pero también como “olor diabólico”.
-
Las fragancias en los tratamientos fúnebres
Los mayas solían usar diversas fragancias en los tratamientos de sus difuntos.
-
Los olores del cielo y del inframundo
Los perfumes eran utilizados para atacar a las enfermedades y los seres del mundo inferior.
-
Sacerdotes sahumando y haciendo penitencia
Miguel García González
El sahumador era conocido en la época prehispánica como tlémaitl, “manos de fuego”.
-
Sahumadores en los murales y códices
Los olores si no eran los únicos, al menos eran los más significativos tanto para las comunidades indígenas como para los españoles, que fueron testigos olientes del ocaso de la era prehispánica.
-
Pensar la hediondez. Una intuición cosmogónica otomí
Los otomíes pertenecen al conjunto de culturas que valoran el olfato como la fuente del saber ancestral y la clave de acceso al espacio de abajo, “mitad del diablo”, considerado por ellos el mundo otomí por excelencia.
-
Viejos olores en la moderna “acuápolis”. El mural del cárcamo de Chapultepec
La iconografía de Rivera es múltiple y altamente compleja. En la profusión de imágenes se traman significados polivalentes, tanto mensajes abiertos como cifrados, inabarcables en una breve descripción.
-
Copal, humo aromático de tradición ritual mesoamericana
En este trabajo se resume la información sobre el uso tradicional del copal en las fiestas religiosas mesoamericanas desde la época prehispánica.