-
Lienzo de Totomixtlahuaca
Xavier NoguezEn la etapa prehispánica tardía, Totomixtlahuaca fue parte de la provincia de Tlapa o Tlauhpan.
-
La casa real de Tenochtitlan. Del juez don Esteban de Guzmán a don Cristóbal de Guzmán Cecetzin
María Castañeda de la PazDon Cristóbal de Guzmán Cecetzin fue elegido gobernador de Tenochtitlan el 5 de enero de 1557.
-
El viaje de Cortés a Las Hibueras
Ernesto Vargas PachecoDurante su expedición a Las Hibueras, Honduras, iniciada en 1524, Cortés cruzó la provincia de Acalan, donde encontró grandes poblados y dio muerte a Cuauhtémoc. Las investigaciones han permitido identificar a Itzamkanac, Capital de Acalan, con El Tigre, Campeche.
-
Códice de Cuetlaxcohuapan
María Teresa Sepúlveda y HerreraEl Códice de Cuetlaxcohuapan fue realizado en el siglo XVI sobre una hoja de papel europeo, las pictografías siguen la tradición del dibujo occidental, lo que hace suponer a algunos investigadores que fue hecho por un dibujante europeo.
-
Los pochtecas en la obra de Sahagún
Los pochtecas llegarían a constituirse en una pieza clave en el desarrollo político- económico y en la expansión territorial de la Triple Alianza.
-
Historia general de las cosas de Nueva España
Hijo de la Provincia Franciscana de San Gabriel, antiguo alumno de la Universidad de Salamanca, distinguido por su inteligencia y su celo evangélico y con 30 años de vida, fray Bernardino de Sahagún se embarcó en Cádiz rumbo a Nueva España en 1529.
-
La vieja Casa de Moneda. Un bello recinto del siglo XVIII en el Centro Histórico de la ciudad de México
El viejo recinto numismático, en el número 13 de Moneda, en el Centro Histórico capitalino, alberga al Museo Nacional de las Culturas desde 1965.
-
Los calendarios de la Conquista
Ordenaba los rituales asociados a los ciclos del tiempo, las actividades agrícolas y comerciales, los mercados y los reinados de los soberanos.
-
Pintura de la búsqueda de los bultos de los dioses. Juicio inquisitorial (1539-1540)
Sabemos que la pintura acompañó al expediente del juicio inquisitorial en contra de Miguel Tlaylótlac o Pochtecatlaylótlac.
-
El comercio de esclavos en el siglo XVII
Conforme se establecía el orden colonial y los esclavos fueron adquiriendo su libertad por diversas vías, el número de negros libres sobrepasó al de los esclavos.
-
La alimentación prehispánica en la obra de Sahagún
Para reconstruir la vida de los mexicas en la época prehispánica, no hay documento más completo que la Historia general de las cosas de Nueva España.
-
Monedas del siglo XVI en la ciudad de México
Mediante real cédula expedida el 11 de mayo de 1535, el virrey don Antonio de Mendoza, ordena fundar la Casa de Moneda de México.
-
Los tamales en el México colonial
Los tamales fueron perdiendo sus dimensiones simbólicas del periodo prehispánico y se sumaron nuevos ingredientes, como la manteca de cerdo.
-
Las ferias durante la Colonia
Las ferias tuvieron un desempeño importante como redistribuidoras de mercancías y se localizaban en espacios geográficos estratégicos.
-
Lacas. Color y brillo novohispano, en el Museo Nacional del Virreinato
La laca fue una de las técnicas artísticas más populares de la Nueva España; su uso perteneció a uno de los ámbitos más significativos de la vida virreinal.