María Castañeda de la Paz
La mayoría de las fuentes concuerdan al señalar que Huitzilíhuitl era hijo de Acamapichtli, el fundador de la casa real de Tenochtitlan. El nombre de su madre lo desconocemos, aunque es la mujer que aparece unida por una línea gris a su marido en la lámina 17 del Códice Mexicanus, cuyo glifo se compone de lo que parece ser un espejo (tézcatl), unos dientes (tlantli) y unas espigas (miyáhuatl). Fue el cronista Durán quien sacó a relucir que esta señora era hija de Xicomoyáhual, uno de los sacerdotes que transportaba al dios Huitzilopochtli durante la etapa migratoria, de ahí que se haya sugerido que Huitzilíhuitl gozaba de una naturaleza, mitad humana, mitad divina, que sería la que legitimaba su posición en Tenochtitlan. Sea como fuere, Huitzilíhuitl es el personaje que en el Códice Mexicanus aparece sentado frente a sus progenitores, unido a ellos por líneas grises, y al que reconocemos por su glifo onomástico de un colibrí (huitzilin) con plumones (ílhuitl).
Según el Códice Mendoza, Huitzilíhuitl se entronizó en 1397 (año 9 casa) y gobernó hasta 1417 (año 3 casa), durante cuyo tiempo se celebró la ceremonia del fuego nuevo en el año 2 caña. En ese entonces, Tenochtitlan estaba bajo la sujeción de Azcapotzalco, la capital del imperio tepaneca, de ahí que las alianzas matrimoniales más importantes se establecieran con mujeres de estos señoríos: Ayauhcíhuatl de Azcapotzalco (hija de Tezozómoc) y Tetzihuatzin de Tlacopan, (hija de Acolnahuácatl, primer señor de Tlacopan e hijo de Tezozómoc), aunque las fuentes no se ponen de acuerdo acerca de cuál de las dos fue la madre de Chimalpopoca, el tercer tlatoani de Tenochtitlan. Por los patrones de casamiento se infiere que fue la segunda.
Ahora bien, los documentos son unánimes al señalar que Huitzilíhuitl también se casó con la hija del señor de Cuauhnáhuac (Cuernavaca), llamada Miahuaxíhuitl, debido al enorme interés que despertaba entre la elite el algodón de este señorío, material con el que se elaboraban las tilmas de los miembros de la nobleza y al que difícilmente se podía acceder por aquel entonces. Es lo que permite concluir que el interés comercial fue el que primó sobre este matrimonio, con lo cual Huitzilíhuitl se convirtió en el padre de otro futuro tlatoani de Tenochtitlan: Moctezuma Ilhuicamina.
Durante el reinado de Huitzilíhuitl, y bajo las órdenes de Azcapotzalco, se llevaron a cabo algunas conquistas. Según el Códice Mendoza, fueron las de Toltitlan, Cuauhtitlan, Chalco, Tulancingo, Xaltocan, Otumba, Texcoco y Acolman. Otros hechos dignos de mencionar durante su tiempo fue el despegue del poderío de la ciudad, ya que según las crónicas los tenochcas se dieron a la tarea de construir barcas (acalli) para el desarrollo de la pesca y la caza en el lago pero, también, para ejercitarse en la guerra en el agua. Estas crónicas recalcan, asimismo, la ampliación que Huitzilíhuitl llevó a cabo del Templo Mayor de la ciudad, pero lo sobresaliente de este dato es que ese templo es el que actualmente se conserva casi en su totalidad. Es decir, el que aún conserva los dos teocalli o adoratorios en la parte superior de su plataforma de doble escalinata, con el adoratorio dedicado a Tláloc en el lado norte y el de Huitzilpochtli en el lado sur. La arqueología demuestra que la fachada de la plataforma se llegó a ampliar hasta en tres ocasiones, pero los muros de ambos adoratorios, decorados con pintura mural, están intactos. De esta etapa se preserva, asimismo, el chacmool frente a la entrada del adoratorio de Tláloc y el téchcatl junto a la puerta del teocalli de Huitzilopochtli: el primero, con la función de sostener un cuauhxicalli o jícara donde depositar los corazones del sacrificio, pero también como base sobre la que se llevaban los sacrificios humanos propiamente dichos; el segundo, como piedra sacrificial y, posiblemente, como piedra sobre la que se extendía el futuro tlatoani para el acto de la horadación de la nariz, que formaba parte de los rituales de entronización.
María Castañeda de la Paz. Doctora en historia por la Universidad de Sevilla, España. Investigadora del IIA de la UNAM. Estudia la historia indígena prehispánica y colonial del Centro de México, y se especializa en la nobleza, la heráldica, la cartografía y los códices históricos indígenas.
Castañeda de la Paz, María, “Huitzilíhuitl”, Arqueología Mexicana núm. 143, pp. 16-17.
Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar: