-
Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.)
En el Posclásico Tardío esa región estaba habitada por grupos nómadas a los que se llamaba chichimecas. En el ámbito mesoamericano, en tanto, como había sucedido en el periodo anterior, los aspectos militares y comerciales fueron factores fundamentales en la integración de las distintas regiones.
-
Posclásico Temprano (900-1200 d.C.)
Esta etapa se distingue por aspectos como la caída definitiva de las ciudades del Clásico, la hegemonía tolteca y los movimientos migratorios.
-
-
Malpaís Prieto. Una ciudad entre la lava
Grégory Pereira y Marion Forest
También conocido como La Ciudad Perdida
-
-
El inicio del año zapoteca en Mitla
Jesús Galindo Trejo
Fechas que tienen una trascendencia fundamental
-
-
Tetitla y Atetelco alineados a las Pléyades
Jesús Galindo Trejo
La alineación hacia la puesta de las Pléyades y del Sol
-
-
Felinos y Pléyades en Teotihuacan
Jesús Galindo Trejo
Los felinos están orientados hacia el poniente
-
-
La pintura mural y una mirada innovadora
Jesús Galindo Trejo
Formas complementarias de ver e interpretar los trazos
-
El guajolote cuerpo-sustituto en el sacrificio
Luisa Villani
Pukgosni, palo, o literalmente “instrumento para volar”
-
-