-
Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.)
En el Posclásico Tardío esa región estaba habitada por grupos nómadas a los que se llamaba chichimecas. En el ámbito mesoamericano, en tanto, como había sucedido en el periodo anterior, los aspectos militares y comerciales fueron factores fundamentales en la integración de las distintas regiones.
-
Posclásico Temprano (900-1200 d.C.)
Esta etapa se distingue por aspectos como la caída definitiva de las ciudades del Clásico, la hegemonía tolteca y los movimientos migratorios.
-
-
-
-
-
El primer amanecer en la Mixteca
Manuel A. Hermann Lejarazu
El momento más importante en la creación del mundo
-
Un ritual de tiempos primordiales
Manuel A. Hermann Lejarazu
La ceremonia de la entronización de los gobernantes
-
Un mito mixteco sobre el origen del maíz
Manuel A. Hermann Lejarazu
El dios de la lluvia concede que nuevamente caiga el agua
-
Los nombres personales de los dioses
Manuel A. Hermann Lejarazu
Los signos y glifos se complementaban con la oralidad
-
-
-
Ritos de paso en la Mixteca
Manuel A. Hermann Lejarazu
Ritual de la imposición del nombre personal o sobrenombre
-
9 Viento sacraliza edificaciones
Manuel A. Hermann Lejarazu
Tendrían diversas funciones en la vida política y religiosa de los mixtecos
-
Lista de dioses en el Códice Vindobonensis
Manuel A. Hermann Lejarazu
9 Viento continúa ordenando el mundo que dará origen a la Mixteca