-
Cronología Prehispánica
En esta entrada encontrarás las ligas a la búsqueda de información asociada a los periodos mesoamericanos.
-
Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.)
En el Posclásico Tardío esa región estaba habitada por grupos nómadas a los que se llamaba chichimecas. En el ámbito mesoamericano, en tanto, como había sucedido en el periodo anterior, los aspectos militares y comerciales fueron factores fundamentales en la integración de las distintas regiones.
-
Tecuilhuitontli
Nombres: Tecuilhuitontli, “pequeña fiesta de los señores”, “fiesta menor de los señores”; tecuílhuitl, “fiesta de los señores”. Deidades asociadas a los ritos: Huixtocíhuatl, Xochipilli.
-
Etzalcualiztli
Nombres: Etzalcualiztli, “se come etzalli”. Deidades asociadas a los ritos: Tláloc, Chalchiuhtlicue.
-
Tozoztontli
Tozoztontli, diminutivo de tozoztli, “pequeña vigilia”. Deidades asociadas a los ritos: Coatlicue, Cintéotl, Chicomecóatl, tlaloque.
-
Huey tozoztli
Huey tozoztli: “gran vigilia”. Deidades asociadas a los ritos: Cintéotl, Chicomecóatl, tlaloque.
-
Tóxcatl
Tóxcatl, “sequedad”, “cosa seca”; popochtli (tepopochuiliztli o tepopochtli), “perfume”, “incienso”, “sahumerio”, “humo”. Deidades asociadas a los ritos: Tezcatlipoca, Huitzilopochtli.
-
Las tejedoras de las chinampas
Reconocidas en los contextos arqueológicos
La evidencia arqueológica de esta actividad es escasa
-
De flores y estrellas
Élodie Dupey García Vírgulas
La flor era un signo que transmitía la información del “olor”
-
El copal prehispánico
Aurora Montúfar López
Copal chino o copalquáhuitl pitzauac (Bursera bipinnata).
-
-
La investidura de Cuauhtémoc
Patrick Johansson K.
La entronización de Cuauhtémoc se efectuó 80 días después de la muerte de Cuitláhuac.
-
El Templo Mayor. Últimas etapas constructivas
Eduardo Matos Moctezuma
Axayácatl regía los destinos de Tenochtitlan
-
-