-
-
El Templo Calendárico de Tlatelolco
Salvador Guilliem Arroyo
Con pilotes de madera se cimentó el edificio.
-
-
Volvió el 17 de diciembre de 1791
Alfredo López Austin
A menos de 42 cm de la superficie y boca abajo.
-
-
Los nahuas, la reflexión y la duda
Patrick Johansson K.
El corazón fungía como un “procesador” de las ideas.
-
-
Tabaco y cacao para Moctezuma
Luz María Mohar Betancourt
En los acáyetl o canutos de caña se fumaba tabaco.
-
¿Fueron tantos los sacrificados?
Ximena Chávez Balderas
El sacrificio humano no fue una invención de los mexicas.
-
El Huei Tzompantli de la deidad de la guerra
Eduardo Matos Moctezuma et al.
Andrés de Tapia les llamó torre de cráneos.
-
Un símbolo de Ehécatl-Quetzalcóatl
Gabriel Espinosa Pineda
Una voz ululante y el pectoral era símbolos de Ehécatl.
-
El tunal y el año 2 calli
Patrick Johansson K.
El tunal, tenochtli es el axis mundi del asentamiento mexica.
-
Coyolxauhqui y la fiesta de panquetzaliztli
Eduardo Matos Moctezuma
Lo ocurrido en el cerro de Coatépec se repetía año con año.
-
-