Xcaret, Quintana Roo. Cronología

Enrique Vela

“Caleta”. CRONOLOGÍA: Posclásico Tardío (1250-1550 d.C.). ESTILO: Costa Oriental. No te pierdas: Grupo A, Grupo C, Grupo G.

Fue uno de los puertos comerciales más importantes de la Costa Oriental gracias en parte a su ubicación estratégica en una de las caletas más importantes de la zona. En la época prehispánica se le conocía como P’ole’, de p’ol, que significa “mercadería” o “comercio”, en referencia a su importancia económica. A la llegada de los españoles, el sitio aún se encontraba habitado, por lo cual se construyó ahí la capilla católica del Grupo G. El área nuclear abarca varios conjuntos arquitectónicos que se extienden sobre una banda lineal a lo largo de la costa.

Imagen: Estructura H-1, Xcaret. Foto: Sergio Autrey Noriega / Raíces.

Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH, editor. Desde hace más de 30 años trabaja en el ramo editorial. Editor de la revista Arqueología Mexicana.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

Vela, Enrique (comp.), “Xcaret, Quintana Roo”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 113, p. 72.