Mapa de Coatlichan

Luz María Mohar Betancourt

Contenido

El Mapa de Coatlichan aporta información fundamental para entender la complejidad de la distribución de lugares de diversa jerarquía como barrios, estancias y cabeceras pertenecientes a diferentes nobles o pipiltin en un espacio geográfico en el que convivieron diversos grupos étnicos y especialistas de diferentes ramas.

Gracias a las líneas de color llamadas líneas guía o lazos gráficos es posible entender cómo un señor de la casa noble de Coatlichan podía tener bajo su autoridad poblaciones en diversos nichos ecológicos, fuera en las orillas del lago de Texcoco, en el valle o en la sierra, lo que le permitía abastecerse de diferentes tipos de productos. Cinco de esos lazos conectan una cabecera, y a las localidades que estaban bajo su jurisdicción, con el señorío de Coatlichan, que era el lugar más importante, como lo señala el color azul turquesa que el tlacuilo utilizó para resaltar su jerarquía.

Un asunto destacado en el Mapa de Coatlichan es el que tiene relación con las jurisdicciones políticas, las cuales no coincidían con espacios geográficos continuos. Su localización era dispersa y entremezclada, lo que hace pensar en la complejidad del entreveramiento que muestran los lazos gráficos; sin embargo, éstos no se entrecruzan y suponen la convivencia armónica entre diferentes grupos étnicos y la nobleza que los encabezaba.

Cabe destacar que, a diferencia de otros mapas, aquí no aparecen elementos coloniales como iglesias, caminos de herradura, molinos, capillas o conventos, a pesar de que fue una región tempranamente ocupada por frailes y encomenderos. [...]

Fecha de elaboración. Este documento ha sido fechado en el siglo XVI y por las anotaciones en caracteres latinos y algunos detalles de su pintura se le ha considerado como colonial. Sin embargo, la mayoría de los glifos en él pintados corresponden al sistema de escritura indígena prehispánico.

Lugar de origen. Procede del antiguo señorío de Coatlichan, que floreció en el Posclásico Tardío, 1200-1521 d.C., en la Cuenca de México. Actualmente, Coatlinchan es parte del municipio de Texcoco, estado de México.

Lugar donde está depositado. Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”. Bóveda de Documentos Pictográficos. Número de catálogo: 35-16.

Historia

No existe un registro que relate la historia temprana del documento, es muy posible que formase parte de un expediente de litigio de tierras, mas no existe evidencia de ello. La información más temprana anota que en 1880 formaba parte de la colección de Alfredo Chavero, historiador mexicano que hizo una descripción incompleta del mapa. Una copia poco exacta, en la cual se sustituyeron glosas por números y además se eliminó el color, fue realizada por R. Canto, incluida en el tomo II de México a través de los siglos. Años más tarde, en 1892, Antonio García Cubas publicó una copia litográfica incompleta, en la que también se sustituyeron las glosas de los topónimos por números. Francisco del Paso y Troncoso compró el mapa para el Museo Nacional de México antes de 1892, al heredero del doctor Rafael Lucio. Existen varias copias como la realizada por Mateo A. Saldaña en 1908, algunas tienen color y otras más en blanco y negro y todas están en la BNAH.

Otros nombres. Plano Topográfico del Señorío de Coatlichan.

 

Luz María Mohar Betancourt. Doctora en Ciencias Sociales. Antropóloga por la Universidad Iberoamericana. Investigadora titular en el CIESAS, México.

Mohar Betancourt, Luz María, “Mapa de Coatlichan”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 48, pp. 26-29.