-
Mapa de Coatlichan
Luz María Mohar BetancourtAunque fue pintado en el Virreinato, los glifos pertenecen a la escritura prehispánica.
-
Tlapa-Tlachinola, un tributario de México-Tenochtitlan
Elizabeth Jiménez GarcíaLa región de Tlapa-Tlachinola (en el hoy estado de Guerrero) tributaba láminas y arenas de oro cuatro veces al año a México-Tenochtitlan.
-
Genealogía de la familia Mendoza Moctezuma
María Castañeda de la PazSe trata de una selección de los señores más emblemáticos del pasado.
-
Códice Chavero de Huexotzingo
Baltazar Brito GuadarramaContenido
En 1578, la Real Audiencia de México envió a la provincia de Huexotzingo al juez de comisión Johan de Figueroa, quien auxiliado...
-
La muerte de Moctezuma II
Xavier Noguez
En el Códice Moctezuma, se pintó el asedio y caída de la ciudad de México
-
-
Rueda Calendárica No. 5 de Veytia
Xavier NoguezEn náhuatl, metztli significa luna o “mes” (veintena), además de muslo o pierna.
-
Códice de Cuetlaxcohuapan
María Teresa Sepúlveda y HerreraEl Códice de Cuetlaxcohuapan fue realizado en el siglo XVI sobre una hoja de papel europeo, las pictografías siguen la tradición del dibujo occidental, lo que hace suponer a algunos investigadores que fue hecho por un dibujante europeo.
-
E48. Códices. Segunda parte
Los códices ocupan un lugar central para conocer la forma en la que los grupos prehispánicos plasmaron –sobre diferentes tipos de soportes– su religión, sus luchas, su territorio, sus genealogías, así como sus obligaciones tributarias, entre otros temas.