Una vivienda en Tlatelolco prehispánico

José Antonio López et al.

El sitio

El sitio se encuentra sobre la avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Morelos, Ciudad de México, al oriente de la zona arqueológica de Tlatelolco, frente al llamado tecpan de Cuauhtémoc, a espalda de lo que hoy es la iglesia de la Concepción Tequipeuhcan, que por su traducción del náhuatl significa: “lugar donde comenzó la esclavitud”, y donde, según la tradición, fue apresado el último tlatoani mexica, Cuauhtémoc.

El sitio se divide en dos grandes áreas de actividad: la primera, al norte del predio, se definió como la parte exterior de un taller de artefactos de obsidiana en el que se identificaron todas las etapas del proceso de producción y donde se recuperaron 15 000 piezas completas, entre las que destacan: un cuchillo –probablemente de sacrificio–, navajas prismáticas, núcleos bifaciales y prismáticos, así como raspadores de obsidiana de distintas coloraciones: gris, gris veteado, verde y dorado. El registro total de las herramientas y desecho de talla excedió las dos toneladas. El área sur puede definirse como un complejo de vivienda doméstica, con un componente ritual al exterior, que, de acuerdo con los materiales y la arquitectura asociada, así como con la secuencia estratigráfica, presentaba una ocupación continua con dos momentos importantes: el prehispánico y el colonial, y donde se recuperaron vasijas de uso doméstico, metates, manos de metate o metlapiles y manos de mortero, así como clavos arquitectónicos de tezontle y basalto.

El complejo doméstico prehispánico

De acuerdo con Lockhart (1999, p. 89), un complejo de vivienda doméstica es aquel “lugar donde se lleva a cabo una vida en común”. Tomando como base esta concepción, el complejo de Reforma 23 durante su ocupación prehispánica presentó una distribución que incluía una unidad habitacional, un área de cultivo o huerto familiar, un sector ritual exterior y áreas de tránsito. La unidad habitacional constaba de una serie de muros de basalto y tezontle, de los que sólo fue posible recuperar algunos desplantes, debido a la destrucción de la que fueron objeto tras la conquista, y que, sin embargo, dio indicio de tres posibles casas en torno a un espacio central, dentro de las cuales se identificó cerámica Azteca Negro sobre Anaranjado, en sus variantes Azteca II y III Temprano, en formas principalmente domésticas, como cuencos, cajetes, platos, comales y ollas.

Imagen: De acuerdo con los hallazgos, se pudo inferir que el sitio tuvo un periodo de ocupación y reocupación, en el que posiblemente los sobrevivientes de la guerra regresaron a sus antiguos asentamientos. Propuesta de reconstrucción virtual: Detalle de la ocupación prehispánica del sitio. Se puede apreciar el canal sur, la distribución de las casas y el campo de cultivo o huerto familiar. Reconstrucción: Aarón Ochoa, Xantal Rosales.

 

José Antonio López Palacios. Arqueólogo por la ENAH. Maestro en la ENAH de la materia de restauración y conservación arqueológica. Colaborador en proyectos de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA), INAH.

Aarón Ochoa Vidrio. Arqueólogo por la ENAH. Diplomados en peritaje antropológico, por el INAH, y en análisis geopolítico, por la UNAM. Arqueólogo de la DSA, INAH.

Xantal Rosales García. Arqueóloga por la ENAH. Se desempeña como arqueóloga de la DSA, INAH; especialista en la identificación y análisis de suelos en contextos arqueológicos.

Alberto Freddy Méndez Torres. Arqueólogo por la ENAH. Colabora con la DSA, INAH, en proyectos en el norte y centro de la Ciudad de México.

Citlali Oltehua Garatachea. Arqueóloga por la ENAH. Colabora con la DSA, INAH, en proyectos en el norte y centro de la Ciudad de México.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

José Antonio López et al., “La otra conquista de Tlatelolco. Entre la imposición y la continuidad”, Arqueología Mexicana, núm. 171, pp. 84-89.