-
Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco
Ángeles Medina Pérez et al.
Durante 1987-1989 se efectuaron trabajos de excavación en la cala o trinchera I, ubicada en la parte frontal del Templo de Ehécatl, en Tlatelolco. En ese contexto, fueron recuperados un total de 54 ofrendas y 41 entierros. Los resultados de la investigación permitieron concluir que el ritual estaba consagrado a los dioses del agua y los mantenimientos.
-
-
Restauran sahumadores utilizados en ofrenda prehispánica
Las piezas fueron recuperadas durante un salvamento arqueológico en el centro histórico de Cuautitlán, Estado de México, en mayo de 2016
-
Sacerdotes sahumando y haciendo penitencia
Miguel García González
El sahumador era conocido en la época prehispánica como tlémaitl, “manos de fuego”.
-
Efluvios mensajeros. El copal y el yauhtli en los sahumadores del Templo Mayor
Sabemos por las fuentes que los mexicas utilizaban fragmentos de madera de copal al igual que resina para sahumar; de hecho, el copalli era un elemento básico en casi toda ceremonia o ritual prehispánico.
-
Ofrenda de sahumadores prehispánicos en Cuautitlán, Estado de México
En los alrededores del Parque Juárez se ubicaron entierros con ofrendas, restos de cimientos y aproximadamente 30 de estos objetos rituales cuya antigüedad oscila entre 1350-1519 d.C.





