Fray Bernardino de Sahagún nos relata la presencia de 78 edificios.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sahagun-y-el-recinto-ceremonial-de-tenochtitlan
Fray Bernardino de Sahagún nos relata la presencia de 78 edificios. 11/21/2019 - 16:45 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/lienzo-de-totomixtlahuaca
En la etapa prehispánica tardía, Totomixtlahuaca fue parte de la provincia de Tlapa o Tlauhpan. 11/21/2019 - 13:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-insectos-comestibles
Muchas especies de insectos son extremadamente valiosas para el hombre, entre otras razones porque son comestibles. 11/21/2019 - 11:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-templo-calendarico-de-mexico-tlatelolco
Con la exploración y excavación de este edificio se supo su función: estuvo dedicado a ritos adivinatorios. 11/21/2019 - 11:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tlahmachtentli-un-tejido-emplumado
El estudio de piezas históricas y el trabajo con tejedores talentosos nos permiten visualizar una nueva ruta de creación textil en el siglo XXI. 11/21/2019 - 10:13 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-misa-de-san-gregorio-obra-mestiza
Desde el principio de la colonización, la pluma ha contribuido a forjar la imagen del Nuevo Mundo y a identificarse como uno de los principales atributos del indio americano. 11/21/2019 - 09:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-locacion-y-el-tiempo
El palo volador, se ubicaba en un espacio abierto y público. 11/21/2019 - 09:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/hallazgo-de-una-lapida-del-siglo-xvi-en-la-catedral-de-mexico
Durante los trabajos de exploración se encontró una impresionante lápida de toba volcánica asociada a los restos del canónigo Miguel de Palomares. 11/21/2019 - 09:03 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/plumas-y-aves-en-los-documentos-pictograficos-y-en-las-fuentes-escritas-en-el-siglo
El trabajo de la pluma fue una de las formas de arte más refinadas del mundo mexica. 11/20/2019 - 20:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-cuitlacoche-el-hongo-domestico-de-la-milpa
En tiempos prehispánicos, el cuitlacoche no se consumía y sólo se veía como una condición indeseable de la milpa. 11/20/2019 - 19:56 |