https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-codice-florentino

Los manuscritos pintados por indígenas en formato de libro europeo son obras que dan testimonio de la resiliencia creativa de este momento.

02/19/2020 - 13:28
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-antiguo-museo-etnografico-espacio-de-vanguardia-reflejo-de-su-tiempo

El antiguo Museo Etnográfico en el 80 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

02/19/2020 - 12:35
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-calendario-mesoamericano

Llamado en náhuatl xiuhpohualli o “cuenta del año” es un cómputo del año solar.

02/18/2020 - 17:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/genealogia-de-la-familia-mendoza-moctezuma

Se trata de una selección de los señores más emblemáticos del pasado.

02/18/2020 - 13:35
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-casa-real-de-tenochtitlan-don-luis-de-santamaria-cipac

Don Luis de Santamaría Cipac, el último gobernador de Tenochtitlan.

02/18/2020 - 10:58
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/hematita

La hematita se utilizó ampliamente para decorar cerámicas y murales.

02/17/2020 - 17:13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-escriba-de-cuilapan-era-verdaderamente-un-escriba

La maestría en la elaboración de las efigies zapotecas y egipcias es indiscutible, pero es evidente que las de Oaxaca no llevan los instrumentos de un escribano.

02/17/2020 - 14:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/quienes-y-como-pintaron-el-codice-florentino

El orden de los libros del Códice Florentino siguen el tradicional modelo medieval.

02/17/2020 - 14:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cometas-aguilas-gigantes-y-piedras-que-hablan-presagios-en-la-obra-de-fray-diego

No pudieron llevar la gran piedra, no quiso moverse.

02/14/2020 - 13:03
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/primeras-monedas-acunadas-en-la-ciudad-de-mexico

De estas primeras monedas, son muy escasos los ejemplares.

02/14/2020 - 11:29

Pages