https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codex-mexicanus-083

El Codex Mexicanus 083 retrata los primeros años de la vida colonial en México.

01/07/2020 - 10:51
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-representaciones-de-la-joyeria-de-concha-en-el-centro-de-mexico

La concha desempeñó un importante papel en la ideología de los pueblos.

01/06/2020 - 17:21
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/de-santiago-matamoros-santiago-mataindios

Santiago, salido de no se sabe dónde, causó la derrota de los indios.

01/06/2020 - 14:56
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xiuhtecuhtli-senor-del-fuego-y-del-ano

 Xiuhtecuhtli, una de las deidades más antiguas del panteón mexica.

01/06/2020 - 12:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/segundo-tetzahuitl-los-ocho-presagios-de-la-conquista-en-el-codice-florentino

Por sí solo ardió, se encendió, ... se prendió la casa del diablo Huitzilopochtli.

01/06/2020 - 11:12
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-division-dual-del-ano

En Mesoamérica, el ciclo anual fue fácilmente representado.

01/06/2020 - 10:17
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-estudio-del-cielo

Los hijos de los nobles tetzcocanos se dedicaban al estudio de las estrellas.

12/26/2019 - 16:41
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/5-el-funcionamiento-cosmico-y-la-presencia-de-lo-sagrado

Las personas yolchíchic [de corazón amargo] son calientes por su sangre amarga

12/26/2019 - 14:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-cabecita-romana-de-tecaxic-calixtlahuaca

Fue descubierta en el año 1933 por el arqueólogo José García Payón

12/26/2019 - 13:13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/huehueteotl-xiuhtecuhtli-dios-del-fuego

El dios ocupa el centro de la estructura universal

12/26/2019 - 12:32

Pages