https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tableros-del-palacio-de-bellas-artes-diego-rivera

Se burlaba del México de los turistas y de las señoras folkloristas.

01/23/2020 - 14:21
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-venerado-padre-sol-en-la-parroquia-de-ixmiquilpan-0

El Sol viene al señorío indígena de Ixmiquilpan para recibir su ofrenda de corazones.

01/23/2020 - 12:12
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/septimo-tetzahuitl-los-ocho-presagios-de-la-conquista-en-el-codice-florentino

Agarraron un ave cenicienta, semejante a una grulla.

01/22/2020 - 16:50
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-nao-de-china-riqueza-contracorriente

Las naves que establecieron el puente entre Oriente y Occidente fueron construidas y equipadas en la Nueva España.

01/22/2020 - 14:20
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tira-de-la-peregrinacion-la-migracion-mexica

La larga peregrinación mexica duró poco más de 200 años.

01/22/2020 - 11:29
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tocados-en-teotihuacan

La variedad de los tocados utilizados por la población de Teotihuacan.

01/21/2020 - 13:13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/origen-y-circulacion-de-las-conchas-de-moluscos

No todas las especies de moluscos fueron igualmente apreciadas.

01/21/2020 - 11:17
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ritos-de-renovacion-en-los-petroglifos-de-jalisco

Símbolos del Sol, del agua y de la fertilidad.

01/20/2020 - 16:16
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-incensarios-del-grupo-de-las-cruces-palenque

Los incensarios eran una vía de comunicación entre los hombres y la divinidad.

01/20/2020 - 13:01
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tenochtitlan-la-gran-metropoli

En el mito de la fundación de la ciudad tenochca estuvo presente el símbolo del dios Huitzilopochtli.

01/17/2020 - 15:40

Pages