https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/2-unidad-y-diversidad-culturales

Somos uno con el mundo, actuamos en el mundo, y nos relacionamos socialmente como seres del mundo.

02/06/2020 - 11:39
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-simbolismo-de-los-objetos-de-concha-del-templo-mayor-de-tenochtitlan

Para los mesoamericanos, las conchas y los caracoles eran elementos ligados al agua y la fertilidad, y también a la  guerra y el sacrificio.

02/05/2020 - 17:16
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tonalpohualli-en-el-codice-tonalamatl-de-los-pochtecas

En el tonalpohualli o cuenta de 260 días se usaban 20 signos distintos, uno por cada día, y los numerales del 1 a 13.

02/05/2020 - 14:45
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mito

Para entender la naturaleza de lo existente, los hombres imaginan una secuencia de aventuras que desemboca en el momento justo de formación de este mundo.

02/05/2020 - 11:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tributo-mexica-en-el-siglo-xvi

Con la guerra e imposición del pago de tributo los mexica lograron expandirse y hacerse poderosos.  

02/04/2020 - 15:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tradicion-de-las-prendas-enconchadas-de-mesoamerica

La concha resistió las condiciones de los enterramientos, lo que no sucedió con los textiles y otros materiales perecederos.

02/04/2020 - 11:46
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-largo-viaje-al-mictlan-y-los-numeros-4-y-9-0

Las cenizas de los guerreros eran colocadas en una olla y enterradas en alguna habitación de la casa.

01/31/2020 - 14:18
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/dos-joyas-de-la-tumba-7-de-monte-alban

Dos hermosas joyas del tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán.

01/31/2020 - 13:13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/gloria-y-esplendor-de-los-aztecas

Con Moctezuma I, alcanzó su esplendor la escultura imperial mexica.

01/30/2020 - 16:30
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pintura-corporal

Sólo la pintura corporal pervive desde tiempos prehispánicos como forma de adornar el cuerpo.

01/30/2020 - 12:01

Pages