Orígenes de la enciclopedia de la sociedad mexica del siglo XVI.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-codice-florentino-cronologia
Orígenes de la enciclopedia de la sociedad mexica del siglo XVI. 02/12/2020 - 10:14 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-aubin-1576
En el Códice Aubin 1576 se relata la migración de los mexica. 02/11/2020 - 14:09 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tezcatlipoca-en-el-codice-de-dresde-un-codice-maya
Tezcatlipoca era deidad de la mayor parte de Mesoamérica. 02/11/2020 - 12:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-2-tonalamatl-de-los-pochtecas-codice-fejervary-mayer
Los nueve señores de la noche del tonalpohualli. 02/10/2020 - 16:46 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-cosmovision-de-la-tradicion-mesoamericana-4-las-vias-de-conocimiento
La cosmovisión mesoamericana, cómo abordarla. 02/10/2020 - 13:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tezcatlipoca-y-la-muerte-de-moctezuma-xocoyotzin
Acerca de la muerte de Motecuhzoma Xocoyotzin, las fuentes gráficas y escritas no se ponen de acuerdo en torno a ese lamentable suceso. 02/10/2020 - 11:44 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/dos-diosas-alimentadoras
Las diosas parecen compensar al ser humano sus sacrificios con el sustento. 02/07/2020 - 16:27 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xochicalco-y-la-precision-de-su-calendario-civil
Xochicalco tuvo un calendario civil que no requirió de correcciones. 02/07/2020 - 12:08 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-mascaras
En las fiestas indígenas hay máscaras de origen prehispánico y con características plenamente europeas. 02/06/2020 - 16:44 |
https://arqueologiamexicana.mx/indice-tematico-mexico-antiguo/las-chinampas-de-mexico-metodos-constructivos
El agrosistema chinampero sostuvo a una población de entre 117 y 200 mil personas. 02/06/2020 - 13:28 |