https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tesoro-de-monte-alban-piedras-preciosas-tecalli

Después de labrar el cristal de roca, y la obsidiana, debe haber sido un juego trabajar el tecali, para estos insuperables lapidarios.

08/14/2019 - 17:20
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-hongos-y-los-lacandones

Los lacandones saben bien que si la selva tiene kuxum, los suelos serán más ricos y fértiles. Kuxum es como se le llama a todos los hongos, 

08/14/2019 - 12:57
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/maiz-frijol-y-calabaza-su-antiguedad

La humanización del maíz lo habilitó para convertirse en uno de los tres productos que sustentan al mundo, junto con el trigo y el arroz.

08/14/2019 - 11:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/caida-de-mexico-tenochtitlan

“los dioses de antiguo adorados parecían haber muerto”

08/13/2019 - 17:20
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-fecha-de-hoy-y-el-calendario-mexica

El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

Hoy, 13 de agosto de 2019, sería el día ce tecpátl o 1 pedernal, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

El décimo signo se llamaba ce tecpátl. El primero día deste signo le atribuían a Huitzilopuchtli, dios de la guerra, y a Camaxtle, que era dios de los Huexotzinco. En este día hacían en su cu, que se llamaba Tlacatecco, gran solemnidad delante de su estatua. Sacaban todos los omamentos y tendíanlos delante della. Incensabanla. Los ornamentos...

08/13/2019 - 14:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/trecena-ce-tecpatl-o-1-pedernal

Hoy comienza la trecena 10, ce técpatl o 1 pedernal.

Del 13 al 25 de agosto de 2019.

Posición en la secuencia de trecenas: 10.

Dioses patronos de la trecena: Tonatiuh, “el que va alumbrando”: dios del Sol (fuego celeste diurno). Mictlantecuhtli, “señor del lugar de los muertos”: dios del inframundo.

Del décimo signo, llamado ce técpatl, y de su felicidad. Decían que los hombres que nacían en este signo eran valientes, esforzados para la guerra y venturosos, y las...

08/13/2019 - 11:26
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tesoro-de-monte-alban-turquesa

En la tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca, se encontraron turquesas de diferente clase y color.

08/10/2019 - 14:45
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-venta-de-hongos-silvestres-comestibles

La preparación y el consumo de alimentos se imbrican con la tecnología, el sistema social y la ideología de los grupos humanos.

08/10/2019 - 13:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ochpaniztli-fiesta-de-renovacion

Ochpaniztli era una fiesta de renovación, de principio y de siembras. Estaba dedicada sobre todo a las deidades Toci, Chicomecóatl, 7 y  Atlan Tonan.

08/10/2019 - 12:42
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-68-escriba-3-numeros-de-serpiente-y-almanaques-de-7-x-260-tabla-de-las-0

El dios E o del maíz (Ahan [?]) porta sobre la mano los jeroglíficos del tamal y del agua.

08/09/2019 - 16:56

Pages