En los códices mayas encontramos variantes de los relatos que provienen del Posclásico y que más tarde fueron escritos con el alfabeto introducido por los españoles.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mitologia-maya-las-historias-y-los-actores
En los códices mayas encontramos variantes de los relatos que provienen del Posclásico y que más tarde fueron escritos con el alfabeto introducido por los españoles. 04/17/2018 - 21:27 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-deidades-protectoras-de-los-mercaderes-mayas
En el Códice Madrid, p. 51, el dios de los comerciantes está representado una veintena de veces y en varias formas. Una recurrente es la que ostenta su cuerpo pintado de negro. 04/17/2018 - 15:38 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/exhiben-esencias-riquezas-y-secretos-del-museo-regional-de-guadalajara-100-anos
Entre las piezas destacan el cuadro Santa Teresa del pintor novohispano Luis Juárez y el Escudo del Imperio de Agustín de Iturbide 04/17/2018 - 15:35 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/17-abril-2018-12-aguila-8-imix
matlactli omome cuauhtli / 13. 0. 5. 7. 1 / 8 imix 14 pop 04/17/2018 - 08:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-senor-8-venado-garra-de-jaguar
Aunque 8 Venado llegaría a ser gobernante de Tilantongo y de Tututepec, ninguno de sus padres tuvo alguna relación genealógica con las familias gobernantes de esos señoríos. 04/16/2018 - 20:29 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/de-la-conquista-la-revolucion-en-los-muros-del-museo-nacional-de-historia
La obra analiza los murales creados por David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Gerardo Murillo, Dr. Atl, entre muchos más. 04/16/2018 - 15:13 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/16-abril-2018-11-jaguar-7-ajaw
matlactli once océlotl / 13. 0. 5. 7. 0 / 7 ajaw 13 pop 04/16/2018 - 08:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/15-abril-2018-10-cana-6-kawak
matlactli ácatl / 13. 0. 5. 6. 19 / 6 kawak 12 pop 04/15/2018 - 08:13 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/14-abril-2018-9-hierba-5-etznab
chiconaui malinalli / 13. 0. 5. 6. 18 / 5 etz’nab’ 11 pop 04/14/2018 - 08:16 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cuerpos-de-barro-las-efigies-de-monte-alban-oaxaca
La técnica de elaboración de las efigies explica el porqué de las semejanzas entre ellas. Aunque los cuerpos fueron modelados, los rostros se manufacturaron con un molde. 04/13/2018 - 14:45 |