https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/fisicos-estudiaran-fenomeno-acustico-y-alineaciones-solares-en-cerro-de-trincheras
05/16/2018 - 09:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/16-mayo-2018-2-lagartija-11-ok
ome cuetzpalin / 13. 0. 5. 8. 10 / 11 ok 3 sip 05/16/2018 - 00:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/15-mayo-2018-1-viento-10-muluk-0
ce calli / 13. 0. 5. 8. 9 / 10 muluk 2 sip 05/16/2018 - 00:40 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-primer-taller-de-navajas-prismaticas-en-mesoamerica
La producción estuvo en manos de los artesanos plebeyos, y en San Lorenzo se dio sin la intervención de las elites. 05/15/2018 - 17:19 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/vista-hermosa-nobles-artesanos-y-mercaderes-en-los-confines-del-mundo-huasteco
Estudio arqueológico de un sitio del Posclásico Tardío del municipio de Nuevo Morelos, Tamaulipas, México 05/15/2018 - 17:08 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/motecuhzoma-xocoyotzin-un-gran-reformador
En realidad fue un gran reformador que llevó al cenit a su imperio y a la cultura azteca. 05/15/2018 - 17:03 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/ce-calli-1-casa
Decimoquinta trecena del tonalpohualli 05/15/2018 - 16:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pelea-de-tigres
Con el término tecuani, “el que come hombres”, los nahuas identifican varias especies de felinos: tigres, jaguares, ocelotes, pumas, etc. 05/15/2018 - 14:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/15-mayo-2018-1-viento-10-muluk
ce calli / 13. 0. 5. 8. 9 / 10 muluk 2 sip 05/15/2018 - 08:18 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/poblacion-subsistencia-y-colapso-de-la-cultura-maya
Se trata de uno de los desastres demográficos más graves de la historia de la humanidad, el cual abarcó una zona muy extensa que nunca recuperó su nivel poblacional.
05/14/2018 - 21:48 |