ce cuetzpalin / 13. 0. 5. 6. 10 / 10 ok 3 pop
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/6-abril-2018-1-lagartija-10-ok
ce cuetzpalin / 13. 0. 5. 6. 10 / 10 ok 3 pop 04/06/2018 - 09:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-olmecas-xicallancas
En lo que sí hay consenso es en que los olmecas-xicallancas tomaron el control de Chalco, la periferia sureste de la Sierra Nevada y el valle poblano-tlaxcalteca durante el siglo VII. 04/05/2018 - 14:03 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-propiedad-de-la-tierra
En Teotihuacan hay un mural que muestra la división entre ciudad y campo y a la vez permite ver la marcada división social. 04/05/2018 - 13:59 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/inauguran-la-muestra-koolel-transformando-el-camino-un-recorrido-por-la-historia-de
Integrada por 174 piezas y 90 biografías de mujeres destacadas, parte de “Naia”, la más antigua que se conoce en América, y llega a las luchadoras sociales contemporáneas 04/05/2018 - 13:56 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/5-abril-2018-13-casa-9-muluk
matlactli omei calli / 13. 0. 5. 6. 9 / 9 muluk 2 pop 04/05/2018 - 08:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/de-estelas-y-hombres-divinizados-tajin-veracruz
La representación de Tláloc se trasladó a los vasos rituales y, como ocurre en Cerro Grande, Veracruz, a los muros de piedra de los juegos de pelota. 04/04/2018 - 15:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-ilustraciones-en-la-obra-de-francisco-hernandez-1572-1576
Se calcula que Hernández hizo descripciones de aproximadamente tres mil plantas, más de quinientos animales y una docena de minerales. 04/04/2018 - 15:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/dan-conocer-hallazgos-en-una-caverna-del-cenote-xlacah-en-la-zona-arqueologica-de
La investigación arroja que el cenote de Dzibilchaltún. 04/04/2018 - 15:28 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/4-abril-2018-12-viento-8-lamat
matlactli omome ehécatl / 13. 0. 5. 6. 8 / 8 lamat 1 pop 04/04/2018 - 08:13 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tingambato-michoacan-en-el-tiempo
Las últimas investigaciones sugieren que Tingambato tiene tres etapas constructivas, distribuidas entre el Clásico Temprano (200-600 d.C.) y principios del Clásico Tardío (600-900 d.C.). 04/03/2018 - 18:48 |