La mayoría de los grabados y las pinturas se pueden agrupar en tres grandes apartados: figuras humanas, de animales y geométricas.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-manifestaciones-grafico-rupestres-en-sonora
La mayoría de los grabados y las pinturas se pueden agrupar en tres grandes apartados: figuras humanas, de animales y geométricas. 12/09/2016 - 11:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/9-diciembre-2016-8-venado
13. 0. 4.0.7 8 manik’ 10 mak 12/08/2016 - 17:08 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/9-diciembre-2016-12-cocodrilo
matlactli omome cipactli
12/08/2016 - 17:06 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-fiestas-del-posclasico-los-dioses-de-la-lluvia
Mediante el ritual el hombre trataba de influir sobre el equilibrio de las fuerzas de la naturaleza para hacerlas propicias. 12/08/2016 - 17:00 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-pueblo-nu-savi-los-mixtecos
En este texto mostramos la vigencia de una rica vida simbólica sincrética que se reproduce aún en contextos adversos. 12/08/2016 - 16:43 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/artistas-mayas-en-teotihuacan
En las excavaciones del Proyecto Complejo Plaza de las Columnas en Teotihuacan se rescataron fragmentos de pintura mural, muchos de los cuales se destacan por poseer un estilo maya del Clásico. 12/08/2016 - 14:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/etnologia-del-amaranto
Después de la conquista su cultivo fue proscrito y gracias a que algunos indígenas lo continuaron cultivando en zonas poco accesibles se conservó hasta nuestros días. 12/08/2016 - 14:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-transformacion-de-los-derechos-y-privilegios-de-la-nobleza-indigena-en-la-epoca
En un primer momento, Carlos V reconoció el derecho natural de los indígenas a su propiedad y a los señores en su señorío. No obstante, hubo una larga polémica en torno a los “justos títulos”. 12/08/2016 - 13:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-de-tlatelolco
Es probable que Diego de Mendoza Imauhyantzin, cacique de Tlatelolco, utilizara el Códice de Tlatelolco con fines políticos. 12/08/2016 - 10:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/8-diciembre-2016-11-flor
matlactli once xóchitl 12/08/2016 - 08:37 |