https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/de-virgulas-serpientes-y-flores-iconografia-del-olor-en-los-codices-del-centro-de

En los códices del Posclásico Tardío y coloniales tempranos del Centro de México se encuentran dos grandes categorías de signos para transmitir información sobre el “olor”.

12/13/2016 - 15:53
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-primera-mision-arqueologica-mexicana-en-egipto

Durante siete temporadas hemos realizado investigación, salvamento y restauración en el complejo funerario de Puimra, sacerdote de Amón y tesorero de Hatshepsut y Tutmes III, de la Dinastía XVIII.

12/13/2016 - 14:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-medicina-tradicional-indigena-en-el-mexico-actual

Toda sociedad, independientemente de su origen histórico o de su localización geográfica, forja en algún momento de su desarrollo lo que, de manera general, se denomina un sistema de salud.

12/13/2016 - 13:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/jose-maria-melgar-y-serrano-viajero-coleccionista-o-saqueador

Las publicaciones de Melgar comprueban que se interesaba desde mucho tiempo atrás en el pasado prehispánico de México.

12/12/2016 - 18:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tezozomoc-y-tenochtitlan

El altépetl tepaneca de Azcapotzalco fue capital de un imperio hegemónico que se desarrolló aproximadamente entre 1370 y 1428.

12/12/2016 - 16:03
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/estrategias-para-cambiar-el-destino-los-hijos-de-moctezuma-en-el-siglo-xvi

Las fuentes históricas nos dicen que el huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin tuvo muchos hijos, aunque la mayoría murió en la Noche Triste.

12/12/2016 - 14:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/conflictos-entre-atahualpa-y-huascar-o-la-guerra-de-las-momias

No existen relatos incaicos de primera mano, los kipus o cordones de colores que servían como medio de comunicación no han podido ser descifrados.

12/09/2016 - 17:40
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/retoricas-legales-de-la-conquista-hernan-cortes-y-la-simbolica-del-vencido

La segunda carta de relación de Hernán Cortés cuenta la obertura de la conquista. Es un poderoso monumento cuya pieza central narra cómo el emperador Moctezuma entregó el reino al europeo.

12/09/2016 - 17:31
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tecnicas-metodos-y-estrategias-agricolas

La diversidad ambiental del área mesoamericana se relaciona directamente con su carácter montañoso y con su ubicación en el límite norte de los trópicos.

12/09/2016 - 17:28
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/presencia-africana-en-el-cementerio-del-hospital-real-de-san-jose-de-los-naturales

En los vestigios se localizaron más de 600 individuos, destaca el hallazgo de 20 sujetos de ascendencia africana.

12/09/2016 - 17:26

Pages