https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/8-diciembre-2016-7-muerte

13. 0. 4.0.6    6 kimi    9 mak 

12/08/2016 - 08:31
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-macuahuitl-un-arma-del-posclasico-tardio-en-mesoamerica

En la actualidad existen muchos problemas de interpretación, lo que ha provocado polémica respecto al origen de esa arma.

12/07/2016 - 17:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cenotes-y-asentamientos-humanos-en-yucatan

Los mayas mediante soluciones tecnológicas lograron en gran medida liberarse de las limitaciones ambientales del paisaje kárstico.

12/07/2016 - 16:55
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-papel-de-los-tlaxcaltecas-en-la-conquista

Cortés forjó una alianza con Tlaxcala y marchó hacia Tenochtitlan con un gran ejército a su lado.

12/07/2016 - 14:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/delitos-y-castigos-una-lamina-del-codice-quinatzin

“...Todo lo tenían escrito y pintado en libros... tenían escritas en estas pinturas sus leyes y ordenanzas sus padrones, todo con mucho orden y concierto de los cual había excelentísimos historiadores que con esta pinturas componían historias amplísimas de sus antepasados...”

Fray Diego Durán

En el acervo de documentos pictográficos referentes a la vida cotidiana del mundo indígena son pocos los ejemplos en los cuales el tema de la legislación prehispánica se encuentre presente. Por ello, la lámina de “delitos y castigos” del Códice...

12/07/2016 - 14:10
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-produccion-artesanal-en-oaxaca

Es probable que en el intercambio hubiera tanto mercancías comunes como algunos objetos específicos.

12/07/2016 - 13:39
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/7-diciembre-2016-6-serpiente-celeste

13. 0. 4.0.5    6 chikchan    8 mak 

12/06/2016 - 16:47
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/7-diciembre-2016-10-lluvia

matlactli quiáhuitl

12/06/2016 - 16:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-codices-nahuas-del-centro-de-mexico

Asombrosamente, no conocemos ningún ejemplo de códice de certero origen prehispánico, realizado por comunidades de habla náhuatl.

12/06/2016 - 16:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/kinich-yax-kuk-moresplandeciente-quetzal-guacamaya-ca-437-dc-copan-honduras

Yuknoom Yich’aak K’ahk’ fue sucesor de Yuknoom Ch’een (Yuknoom el Grande), que fue uno de los gobernantes que consolidó la hegemonía del reino de Kaan.

12/06/2016 - 16:20

Pages