https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/9-viento-lleva-templos-la-mixteca

Directamente desde el cielo a la tierra

06/13/2022 - 16:00
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/toponimos-en-la-mixteca

La mayoría de los glifos pueden reconocerse

06/13/2022 - 12:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-senorios-tempranos-de-la-mixteca-alta

Entre los cuales se encontraban Yucuita y Yucuñudahui

06/10/2022 - 14:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nombres-de-lugar-en-la-mixteca

Destaca el glifo “valle”, “llanura”, yodzo en mixteco

06/10/2022 - 12:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-cuatro-rumbos-del-universo

Los cuatro rumbos del Universo en la Mixteca

06/09/2022 - 15:09
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-mixteca-y-el-orden-del-mundo

El orden del mundo acorde con los rumbos del universo

06/09/2022 - 12:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/9-viento-derrama-las-aguas-primordiales

El agua que forma ríos, corrientes, mares u océanos

06/08/2022 - 15:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-gran-deidad-creadora-y-ordenadora-del-mundo

9 Viento, o 9 Tachi, también llamado Coo Sau

06/08/2022 - 12:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nacimiento-del-dios-9-viento

Las piedras en la Mixteca

06/07/2022 - 13:37
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-inicio-del-tiempo

El origen del tiempo entre los primeros mixtecos

06/07/2022 - 12:01

Pages