El pavo ocelado. De la milpa al altar a través de los siglos
El ocelado en la cultura maya
Desde tiempos precolombinos el pavo ocelado ha captado la atención de los grupos mayas que se asentaron en la península de Yucatán, ave a la que le incorporaron una variedad de significados.
Ana Luisa Izquierdo y María Elena Vega (2016) han planteado que, a pesar de estar representado en la iconografía maya, el ocelado ha sido poco estudiado. En la arqueología maya restos de guajolote aparecen desde el Preclásico en contextos ceremoniales y domésticos; sin embargo, debido a la similitud esquelética entre el guajolote doméstico y el ocelado, muchas veces la identificación se ha quedado a nivel de género (Meleagris sp.).
A pesar de lo anterior, restos del pavo ocelado han sido identificados en sitios como Chichén Itzá, Mayapán, Dzibilchaltún, Palenque y Cozumel. En estos últimos dos asentamientos la especie no se distribuye naturalmente, por lo que se piensa que llegaron como parte de las redes de intercambio regional.
En la iconografía el pavo ocelado puede identificarse por las características físicas de su cabeza y plumaje. Aparece en vasos policromos del periodo Clásico y es representado como alter ego o nahual, tal como se puede observar en la vasija K2010, donde en una parte de ésta se menciona que un gobernante se ha transformado en pavo silvestre: ak´ach uwahy o “el pavo silvestre es su nahual”. Durante el Posclásico esta ave aparece representada en contextos rituales asociada con diversos dioses en los códices Madrid y Dresde y se puede identificar claramente por la protuberancia entre los ojos y las carúnculas sobre su cabeza.
Imagen: Pavo ocelado. Códice Madrid, p. 37. Pavo ocelado identificado por los glifos: cutz. Códice Madrid, p. 90. Fotos: Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
Carlos Miguel Varela Scherrer. Arqueólogo por la ENAH, maestro y doctor en estudios mesoamericanos por la UNAM. Sus áreas de especialización son la zooarqueología y la etnozoología de la región de Palenque, Chiapas. Colaborador del Proyecto Arqueológico Palenque, del INAH, y del Proyecto Regional Palenque, de la UNAM.
Varela Scherrer, Carlos Miguel, “El pavo ocelado. De la milpa al altar a través de los siglos”, Arqueología Mexicana, núm. 176, pp. 49-53.