Denominación: tojolab’al o tojol-ab’al
Número máximo de hablantes: 71 500
Riesgo: expansión lenta
ISO 639-3: [toj]
Texistepequeño o popoluca de Texistepec
Otros nombres: wää òot, wíí’oot
Número máximo de hablantes: 455
Riesgo: muy alto
ISO 639-3: [poq]
Tepehua
Variantes lingüísticas: del sur (lhiimaqalhqama’, lhiima’alh’ama, ISO 639-3: [tee]); del norte (lhichiwíin, ISO 639-3 es [tpp]); del oeste (lhiimaasipijni, ISO 639-3: [tpt]);
Número máximo de hablantes: 15 500
Riesgo: extinción acelerada
Otros nombres: au’dam (“persona”)
Variantes lingüísticas: la del sur alto, la del sur bajo y la del sur central
Número máximo de hablantes: 29 500
Riesgo: del sur alto y del sur bajo: no inmediato; del sur central: medio
ISO 639-3: [stp] (tepehuán del sureste) y [tla] (tepehuán del suroeste)
Otros nombres: óódame, ódame
Variantes lingüísticas: odami, oodami
Número máximo de hablantes: 12 000
Riesgo: no inmediato
ISO 639-3: [ntp]
Teco
Denominación: qyool, qyoll de Tectitán, b’a’aj, tektiteko
Otros nombres: teko
Número máximo de hablantes: 150
Riesgo: alto
ISO 639-3: [ttc]
Otros nombres: rarámuri
Variantes lingüísticas: la del oeste, la del norte, la de cumbres, la del centro y la del sur
Número máximo de hablantes: 125 000
Riesgo: la del oeste: no inmediato; la del norte: no inmediato; la de cumbres: mediano; la del centro: no inmediato; la del sur: no inmediato
Seri
Denominación: könkáak, konkaak, conca’ac, comcáac
Otros nombres: cmiique iitom
Número máximo de hablantes: 754
Riesgo: extinción lenta
ISO 639-3: [sei]
Sayulteco
Otros nombres: popoluca, t+kmaya’, yámay, tikmay ajw
Número máximo de hablantes: 4 100
Riesgo: mediano
ISO 639-3: [pos]
Quiché
Otros nombres: k’iche’
Variantes lingüísticas: oriental, occidental, central
Número máximo de hablantes: 730
ISO 639-3: [quc]
Qato’k
Otros nombres: motozintleco, tuzanteco.
Variantes lingüísticas: mochó o mocho’, tuzanteco o muchu’
Número máximo de hablantes: menos de 400
ISO 639-3: [mhc]