• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • Los bienes de las reinas

    Los bienes de las reinas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Promoverán al sistema Sac Actun, ubicado en Tulum, México, como Bien Mixto ante la UNESCO

    Según datos del Quintana Roo Speleological Survey, solo en el norte del estado se distribuyen 358 sistemas de cuevas sumergidas, lo que representan cerca de mil 400 km de pasajes inundados de agua dulce.

     

    29-03-2018 16:36
  • México antiguo

    ¿Qué pasó con las esculturas de Tlatelolco?

    A continuación hacemos una relación de esos datos:

    29-03-2018 16:32
  • México antiguo

    Altar de Dolores, tradición que pervive en los museos del INAH

    La ofrenda representa el sufrimiento que padeció la Virgen María por la muerte de su hijo Jesús

    29-03-2018 15:01
  • Calendarios

    29 marzo, 2018 / 6 zopilote / 2 ik’

    chiquace cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 6. 2 /  2 ik’  0  wayeb’

    29-03-2018 02:00
  • México antiguo

    Huitzilíhuitl

    Durante su tiempo fue el despegue del poderío de la ciudad, ya que según las crónicas los tenochcas se dieron a la tarea de construir barcas para el desarrollo de la pesca y la caza en el lago.

    28-03-2018 17:17
  • México antiguo

    El tzompantli en Zultépec-Tecoaque

    Importante poblado prehispánico del estado de Tlaxcala, municipio de Calpulalpan, era parte del señorío acolhua, fundado aproximadamente hacia 1200 d.C. y destruido en 1521 d.C.

    28-03-2018 14:43
  • Calendarios

    28 marzo, 2018 / 5 águila / 1 imix

    macuilli cuauhtli / 13. 0. 5. 6. 1 /  1 imix    19  kumk’u

    28-03-2018 02:27
  • México antiguo

    La Piedra del Sol

    En 1885, los habitantes de la capital mexicana vieron los esfuerzos de un grupo de militares para desprender, del costado de la Catedral metropolitana, el célebre monolito.

    27-03-2018 07:28
  • México antiguo

    Cráneos perforados y tzompantlis en Chichén Itzá

    Una reciente revisión de cráneos perforados en Chichén Itzá brinda nuevas pistas sobre el procesamiento y la exhibición de cabezas sobre maderos en los tzompantlis.

    27-03-2018 07:26
  • México antiguo

    Museo Nacional de Antropología reestructura su sala etnográfica dedicada a las Culturas del Golfo de México

    El nuevo discurso planteará formas renovadas de mirar y entender lo que el público cree conocer sobre los teenek, otomíes, nahuas, tepehuas y totonacos

    27-03-2018 07:24
  • Calendarios

    27 marzo, 2018 / 4 jaguar / 13 ajaw

    naui océlotl / 13. 0. 5. 6. 0 /  13 ajaw   18  kumk’u

    27-03-2018 05:03
  • México antiguo

    Cabezas-trofeo y tzompantlis en los confines de Mesoamérica

    La extracción del corazón y la decapitación fueron primordiales, así como su corolario ritual: la exhibición de las cabezas cercenadas.

    26-03-2018 18:28

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 277
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023