• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • Una nota sobre el Teocalli de la Guerra Sagrada

    Una nota sobre el Teocalli de la Guerra Sagrada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El conjunto conventual de San Miguel de Huejotzingo, Puebla

    Es sabido que los primeros frailes en llegar a la Nueva España fueron los franciscanos, quienes, se reunieron para organizar la misión que los había traído a las tierras descubiertas.

    12-03-2018 18:46
  • México antiguo

    Del tzompantli al Templo Mayor. Reutilización de cráneos en el recinto sagrado de Tenochtitlan

    Ximena Chávez Balderas, Lorena Vázquez Vallin

    Los cráneos se retiraban del tzompantli y eran sustituidos por nuevos individuos.

    12-03-2018 18:27
  • México antiguo

    La colección de arte prehispánico Zaverio Calpini del Museo Civico di Arte Antica di Torino

    El Museo Cívico adquiere, en 1876, 1 518 piezas.

    12-03-2018 16:17
  • Calendarios

    12 marzo, 2018 / 2 lluvia / 11 chikchan

    ome quiáhuitl / 13. 0. 5. 5. 5  /  11 chikchan 3  kumk’u

    12-03-2018 08:30
  • Calendarios

    10 marzo, 2018 / 13 movimiento / 9 ak’b’al

    matlactli omei olin / 13. 0. 5. 5. 3  /  9 ak’b’al   1  kumk’u

    10-03-2018 08:37
  • Calendarios

    9 marzo, 2018 / 12 zopilote / 8 ik’

    matlactli omome cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 5. 2  /  8 ik’0 kumk’u

    09-03-2018 08:13
  • México antiguo

    Analizan las aportaciones de Raúl Hellmer a la etnomusicología mexicana

    La Fonoteca del INAH cuenta con el Fondo Raúl Hellmer, integrado por más de 300 cintas magnetofónicas, documentos personales y cientos de fotografías

    08-03-2018 15:48
  • México antiguo

    El mundo y el cielo en San Mateo del Mar

    Elisa Ramírez

    La tradición oral no se limita a cuentos, mitos, plegarias y demás; incluye también nociones del tiempo, el espacio, el comportamiento que rara vez son expresadas de manera verbal u ordenada.

    08-03-2018 14:59
  • Calendarios

    8 marzo, 2018 / 11 águila / 7 imix

    matlactli once cuauhtli / 13. 0. 5. 5. 1  /  7 imix  19 k’ayab’

    08-03-2018 09:16
  • México antiguo

    Llega por primera vez al Castillo de Chapultepec la versión en ballet de Romeo y Julieta

    Una versión moderna y audaz del relato de amor más trágico y pasional de la historia, se presentará en el Museo Nacional de Historia.

    07-03-2018 17:57
  • México antiguo

    Proyecto Río Verde. Costa de Oaxaca

    El ambiente costero proveyó ventajas económicas.

     

    07-03-2018 17:44
  • México antiguo

    Arqueologia de la arqueología

    Antología de textos sobre historia de la arqueología aparecidos en la revista Arqueología Mexicana

    07-03-2018 12:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023