• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • Calendarios

    28 marzo, 2018 / 5 águila / 1 imix

    macuilli cuauhtli / 13. 0. 5. 6. 1 /  1 imix    19  kumk’u

    28-03-2018 02:27
  • México antiguo

    La Piedra del Sol

    En 1885, los habitantes de la capital mexicana vieron los esfuerzos de un grupo de militares para desprender, del costado de la Catedral metropolitana, el célebre monolito.

    27-03-2018 07:28
  • México antiguo

    Cráneos perforados y tzompantlis en Chichén Itzá

    Una reciente revisión de cráneos perforados en Chichén Itzá brinda nuevas pistas sobre el procesamiento y la exhibición de cabezas sobre maderos en los tzompantlis.

    27-03-2018 07:26
  • México antiguo

    Museo Nacional de Antropología reestructura su sala etnográfica dedicada a las Culturas del Golfo de México

    El nuevo discurso planteará formas renovadas de mirar y entender lo que el público cree conocer sobre los teenek, otomíes, nahuas, tepehuas y totonacos

    27-03-2018 07:24
  • Calendarios

    27 marzo, 2018 / 4 jaguar / 13 ajaw

    naui océlotl / 13. 0. 5. 6. 0 /  13 ajaw   18  kumk’u

    27-03-2018 05:03
  • México antiguo

    Cabezas-trofeo y tzompantlis en los confines de Mesoamérica

    La extracción del corazón y la decapitación fueron primordiales, así como su corolario ritual: la exhibición de las cabezas cercenadas.

    26-03-2018 18:28
  • México antiguo

    Localizan 108 petroglifos en la Zona Arqueológica de La Campana, en Colima

    Las características de cada petroglifo son variadas. Algunos representan a figuras zoomorfas, otros incluye rayas, numerales, flores, corazones y rostros humanos.

    26-03-2018 14:29
  • Calendarios

    26 marzo, 2018 / 3 caña / 12 kawak

    ye ácatl / 13. 0. 5. 5. 19 /  12 kawak   17  kumk’u

    26-03-2018 08:26
  • Calendarios

    25 marzo, 2018 / 2 hierba / 11 etz’nab’

    ome malinalli / 13. 0. 5. 5. 18 /  11 etz’nab’  16  kumk’u

    25-03-2018 01:57
  • Calendarios

    24 marzo, 2018 / 1 mono / 10 kab’an

    ce ozomatli / 13. 0. 5. 5. 17 /  10 kab’an   15  kumk’u

    24-03-2018 00:11
  • México antiguo

    El Huei Tzompantli de Tenochtitlan

    El hallazgo de mayor relevancia fue el de una sección del Huei Tzompantli, edificio destinado para que ahí se colocaran los cráneos de individuos sacrificados tanto en el Templo Mayor como en el juego de pelota en diversas ceremonias.

    23-03-2018 17:55
  • México antiguo

    El comercio marítimo de los mayas del Posclásico

    El comercio marítimo constituyó una importante dimensión de la civilización maya.

    23-03-2018 17:43

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023